por Antonio Peñalver
Como sabemos son muchos los rasgos que un mando o directivo tiene que tener para ser un buen lider. El lider ha de destacar por sus competencias, en, al menos, tres áreas: competencias operativas (como, por ejemplo, la visión estratégica, la planificación y organización, la gestion del cambio o la innovación y la creatividad); competencias intrapersonales (como, por ejemplo, el autoconocimiento, la automotivación o la autogestión); y competencias interpersonales (como, por ejemplo, la comunicación, la empatía, las habilidades de equipo, el desarrollo personas, la negociacion o la gestion de conflictos).
Recientemente George Kohlrieser, Profesor de IMD, nos manifiesta que la base del liderazgo es saber generar confianza en los colaboradores, convirtiéndose en una “base segura” para ellos. En definitiva, el lider ha de saber inspirar, motivar y comprometer a sus colaboradores para desplegar su máximo potencial y obtener altos niveles de rendimientos. Por lo tanto, saber influir es un factor clave de los líderes.
En definitiva, qué entendemos por lider influyente?
Ya hemos comentado que lider es aquel que obtiene resultados excelentes, con unos procesos eficientes y con la implicación positiva de los colaboradores. Por lider influyente, hemos de entender a aquel manager eficaz, desde el punto de vista organizativo, que consigue el mayor poder de desarrollo y transformación positiva de sus colaboradores.
Liderazgo supone saber gestionar e influir positivamente a otras personas para que desplieguen su máximo potencial y obtengan altos niveles de rendimiento. Cuando una organización falla es que sus directivos no han sabido gestionar el cambio; y si no se ha sabido gestionar el cambio es que, en un aspecto importante, no se ha sabido gestionar, alinear y comprometer a las personas de la organización.
Para ser un lider influyente, destaco las siguientes características que ha de tener un manager: