Modo Oscuro Modo Claro

10 cosas que debes evitar cuando haces networking

Por Cristina Sánchez Compartir sus problemas y agravios con otros compañeros de trabajo e invitados no es una buena idea si está reunido con otros miembros del equipo. La creación de redes o networking es clave para el éxito de una empresa. De hecho, una única fuente de referencia puede traer una reacción en cadena de nuevos negocios a su empresa, por eso es vital que su tiempo y esfuerzos sean consecuentes con el networking. El éxito en estos grupos llegará cuando el resto de los miembros del grupo confíen lo suficiente entre sí como para compartir sus mejores referencias. Para saber cómo debemos actuar, el socio de la Red Empresarial Ivan Misner revisa los 10 comportamientos que no se deben exhibir en un grupo de networking: 1. Mostrar escasa participación e interés. 2. Mostrarse esquivo a la hora de dar un consejo claro o reticente a compartir alguna fórmula de éxito. 3. Quejarse continuamente y criticar la empresa para la que trabajas o a los compañeros de tu equipo.

Por Cristina Sánchez

Compartir sus problemas y agravios con otros compañeros de trabajo e invitados no es una buena idea si está reunido con otros miembros del equipo. La creación de redes o networking es clave para el éxito de una empresa.

De hecho, una única fuente de referencia puede traer una reacción en cadena de nuevos negocios a su empresa, por eso es vital que su tiempo y esfuerzos sean consecuentes con el networking.

El éxito en estos grupos llegará cuando el resto de los miembros del grupo confíen lo suficiente entre sí como para compartir sus mejores referencias.

Para saber cómo debemos actuar, el socio de la Red Empresarial Ivan Misner revisa los 10 comportamientos que no se deben exhibir en un grupo de networking:

1. Mostrar escasa participación e interés.

2. Mostrarse esquivo a la hora de dar un consejo claro o reticente a compartir alguna fórmula de éxito.

3. Quejarse continuamente y criticar la empresa para la que trabajas o a los compañeros de tu equipo.

4. Usar las reuniones cara a cara para socializar, en lugar de para crear vínculos profesionales.

5. Centrar su intervención en vender productos/servicios.

6. No seguir las recomendaciones.

7. No traer a sus propios invitados, ciñéndose solo a los ya programados.

8. Llegar tarde.

9. Utilizar el móvil durante las reuniones.

10. Obviar la información crucial para que el grupo te conozca y tenga una clara comprensión de tu trabajo.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/10-cosas-que-debes-evitar-cuando-haces-networking/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

José Ortega y Gasset

Próximo Post

El ocaso de las jerarquías: no hay monopolio del conocimiento y la sabiduría en la dirección