Modo Oscuro Modo Claro

¿Aportan los baby boomer valor a las empresas?

Por Guillem Recolons – Me llamo Guillem Recolons y soy baby boomer. Lo sé, no estamos en una reunión de alcohólicos anónimos, pero últimamente no sabemos hablar de otra cosa que de millennials y centennials. Parece que si no eres generación Y o Z no eres nadie… ¿Qué pasa con los baby boomer? ¿Todavía están ahí? ¿Aportan algo positivo? La verdad es que estoy en la frontera entre los baby boomer y los Generación X, y quizás mentalmente soy una mezcla de generaciones que incluye también un cierto espíritu millennial. Como muchos de nosotros. No estereotipan por la edad, pero nuestro ADN no puede configurar ni nuestros valores ni nuestra forma de pensar y de comunicarnos. Muchos Boomers se han retirado, otros lo están planificando, y a algunos nos queda cuerda. Muchos de mi generación no tienen intención de “dejar el ring” hasta que las fuerzas exijan una retirada prudente. Las empresas, cada vez más juniorizadas

Me llamo Guillem Recolons y soy baby boomer. Lo sé, no estamos en una reunión de alcohólicos anónimos, pero últimamente no sabemos hablar de otra cosa que de millennials y centennials. Parece que si no eres generación Y o Z no eres nadie… ¿Qué pasa con los baby boomer? ¿Todavía están ahí? ¿Aportan algo positivo?

La verdad es que estoy en la frontera entre los baby boomer y los Generación X, y quizás mentalmente soy una mezcla de generaciones que incluye también un cierto espíritu millennial. Como muchos de nosotros. No estereotipan por la edad, pero nuestro ADN no puede configurar ni nuestros valores ni nuestra forma de pensar y de comunicarnos.

Muchos Boomers se han retirado, otros lo están planificando, y a algunos nos queda cuerda. Muchos de mi generación no tienen intención de “dejar el ring” hasta que las fuerzas exijan una retirada prudente.

Las empresas, cada vez más juniorizadas

La crisis ha hecho estragos entre los séniors en las organizaciones. Y se ha cebado duramente entre los que están en el paro (desempleo, búsqueda activa o el eufemismo que prefieras). ¿Quién contrata a un senior -por más experiencia que muestre- pudiendo quedarse con un millennial con el salario mínimo?

A pesar del alto índice de paro juvenil, las empresas han preferido sustituir a séniors por júniors para ahorrarse dinero. Y no sólo por eso. Muchos empresarios prefieren formar desde cero a nuevos profesionales antes que tratar de moldear a los que llevan una buena carrera detrás.

Pero hay más razones en la contratación de talento joven: las competencias digitales son nativas, los idiomas van en la mochila y la forma de entender el trabajo y el ocio son diferentes.

¿Qué aportan los baby bommer a las empresas?

Los boomer aportan experiencia a empresas cada vez más juniorizadas. Hay una escena de la película Jerry MGuire en que el protagonista, un tiburón de los negocios encarnado por Tom Cruise, recuerda una frase de su anterior jefe, un baby boomer: “Recuerda: la clave de todo está en las personas”.

El médico y poeta estadounidense Oliver Wendell Holmes, Sr. solía referirse a los jóvenes como los que conocen las reglas y a los maduros como los que conocen las excepciones. Es una buena aportación de valor, sin duda.

Una función interesante de los boomers sería también que las generaciones que llegan tenga muy en cuenta el poder de las relaciones personales en los negocios. Para un millennial, es posible que un lobby represente la “antigua usanza”, pero lo cierto es que hoy las grandes empresas todavía están dirigidas por boomers, especialmente en USA y Japón, donde el respeto a la experiencia es mayor que en España.

Los boomers saben cuándo necesitan delegar

No nos engañemos. Los principales puestos de dirección de empresas del Ibex 35 están ocupados por baby boomer. Sin embargo, el punto débil de esta generación, comparada con Gen X y millennials es la adopción de las nuevas tecnologías. Lejos de asumirlo como una debilidad, los boomers han delegado el uso en los más jóvenes. Ellos, los boomers, creen a pies juntillas en el big data, el data analytics, los CRM, el correo electrónico, la nube…

Quizás tengan más problemas en asumir la comunicación online desde las redes sociales. El entorno les es hostil ya que para ellos las relaciones personales requieren un apretón de manos de por medio, un almuerzo o un encuentro en un club deportivo.

Fuente: https://www.soymimarca.com/baby-boomer/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Walter Bagehot

Próximo Post

La lista de objetivos. El soporte para obtener resultados relevantes