El plan de negocios no es solo un plano
La planeación de un negocio es un componente vital para comenzar y hacer crecer una empresa exitosa. Existen muchas plantillas y variaciones de planes de negocios, así que debes elegir la que mejor se adapte a tu propósito y empresa.
¿A quién está dirigido?
Algunos planes de negocios están diseñados para audiencias internas (dueños, empleados, junta directiva, consejeros, etc.) de una organización existente con el propósito de implementar una estrategia de crecimiento y puede ser llamado también plan estratégico. También puede servir como una guía para el dueño de un nuevo negocio que ayude a aclarar su visión y metas.
Un plan de negocios también podría ser para audiencias externas (inversionistas, clientes, proveedores, nuevas contrataciones, banqueros y otros prestamistas como el gobierno) con el propósito de atraer financiamiento, talento o proveedores para un negocio existente. Un documento para este público puede tener inicialmente la forma de una versión condensada de un plan de negocios mayor, especialmente para atraer financiamiento. Esta versión es conocida como el documento de oportunidad de negocio o propuesta de financiamiento, y es típicamente seguida del plan mismo. Obtener financiamiento es un problema significativo para muchos negocios y esta herramienta puede ser una ventaja considerable cuando se trata de acercarse a inversionistas o prestamistas.
¿Que debe ir en un plan de negocios?
El plan de negocios es un documente que es creado para describir el futuro de un emprendimiento, el que consiste de:
- Resumen ejecutivo
- Historia y trasfondo de la empresa
- Descripcion clara del concepto de negocio y propuesta de valor
- Análisis del mercado incluyendo análisis de la competencia y desarrollo de mercado
- Valoración de la producción y operaciones y plan de desarrollo
- Proyecciones y valoraciones financieras
- Valoración y administración de recursos humando
- Plan de implementación
- Identificación de recursos
- Estructura de trato para inversionistas (En caso de ser necesaria)
- Estrategia de sobrevivencia describiendo los riesgos inherentes y estrategias de mitigación
- Estrategia de crecimiento
- Estrategia de salida
- Apéndices
Algunos de estos puntos pueden ser largos o cortos, incluso opcionales, dependiendo del formato y de la audiencia.
El lector debe poder comprender claramente cuál es la propuesta de valor, porque el negocio tendrá éxito y como lo alcanzara. Si el plan es para inversionistas, el inversor debiera comprender lo antes posible cual es la estructura del trato y cual será su retorno. Para hacer esto debes apoyar cualquier afirmación con investigación realista. Las proyecciones financieras poco realistas son una manera segura de perder el interés de los inversionistas.
¿Que extensión debe tener un plan de negocios?
Un plan de negocios típico debe consistir de veinte páginas, aunque algunos pueden tener más de cien, dependiendo del plan, del objetivo y la naturaleza del negocio. Por ejemplo, si el plan será usado para atraer inversionistas, puede requerir más detalles que si fuera para comunicar la estrategia de crecimiento.
¿Se debe utilizar una plantilla? ¿O un consultor?
Hay tantas plantillas de plan de negocios para elegir que es tentador cortar y pegar o contratar un consultor externo para que te lo escriba. Sin embargo es mejor escribirlo uno, aun si decides buscar ayuda externa para revisarlo y refinarlo. A menudo, los emprendedores no se toman el tiempo o piensan que un plan de negocios no es necesario para que su empresa tenga éxito. A menudo piensan que tomarse el tiempo para escribir un plan es imposible y una pérdida de tiempo. Pero cuando se dan cuenta de cómo el proceso puede beneficiar a su organización, son más propensos a hacerlo. Aun si no hay audiencia inmediata, el proceso de planificación es invaluable.
Un plan de negocios es una forma sencilla de comunicar una idea de negocio e identificar estrategias de crecimiento, así como una herramienta utilizada para buscar financiamiento. Un plan debe ser usado como una herramienta que guie al emprendedor en sus operaciones de negocios en vez de un manual estricto o plano. También puede ser diseñado para ayudar a los dueños de negocios a aclarar la estrategia de una empresa en particular y entregar una perspectiva para manejar los riesgos.
El entrenamiento empresarial se está volviendo un componente importante de muchas instituciones de educación como respuesta a la cantidad de emprendimientos mundiales. La creación de un plan de negocios está siendo enseñada a los futuros emprendedores mucho más que antes. El análisis de nuevos emprendimientos es una parte integral del proceso de creación de un plan.
Aunque ser un emprendedor exitoso es atractivo, sobre el setenta por ciento de los nuevos negocios no sobreviven después del segundo año. Tener una empresa y saber que hacer son cosas distintas. Crear un buen plan de negocios para la audiencia correcta mejora las posibilidades de que tu emprendimiento sea uno de los que tienen éxito.
Fuente: http://www.blog-emprendedor.info/como-elegir-el-formato-adecuado-para-el-plan-de-negocios