Por Cesar Araico
El 58% de las personas que tienen entre 20 y 30 años buscan emprender, reveló el Global Entrepreneurship Monitor 2014 (GEM por sus siglas en inglés).
Es por esto que resulta fundamental que tengas en mente lo siguiente mientras estés emprendiendo: el emprendimiento no es un empleo, es un estilo de vida.
Bueno, para ser honesto el término “estilo de vida” no captura la experiencia de emprender en su totalidad. Cuando decides emprender, renuncias a la seguridad y pones todo tu esfuerzo para que tu idea se vuelva realidad.
Ya sea que esta experiencia termine en éxito o en fracaso, emprender te dará una perspectiva diferente de cómo ves las cosas. Ahora, no me malentiendas, cualquier empleo puede darte la oportunidad de aprender lecciones, pero únicamente el emprendimiento puede ayudarte a entender a fondo algunos puntos.
1. Está bien equivocarte
Eventualmente todo emprendedor fallará. Hasta los más increíbles iconos del sector, como Mark Zukerberg o Evan Spiegel, han experimentado el fracaso a lo largo del camino.
Algunas personas permiten que el fracaso gane y abandonan su idea muy pronto. Sin embargo, un verdadero emprendedor acepta y abraza el fracaso porque entiende que muchas veces este es inevitable. El fracaso no es el final. Al contrario, si aprendes de él, puede ayudarte a mejorar y por ende hacer crecer tu negocio.
2. La persistencia lo es todo
Millones de personas tienen increíbles ideas todos los días, pero solo unos cuantos tienen el valor de seguir hasta el final. De igual forma, muchas personas empiezan un negocio y en cuanto la situación se pone difícil prefieren tirar la toalla.
Entonces incluso cuando haya dudas y tu idea haya perdido ‘el momento’, persiste. La persistencia es la clave para que tu negocio logre el éxito que tanto buscas.
3. Las personas primero
Normalmente, los emprendedores comienzan convencidos de su idea. Pero todos los eventualmente aprenden que las personas que rodean esa idea son más importantes. Aun cuando tengas una buena idea, no valdrá nada si no te rodeas de las personas correctas.
Me refiero a tu equipo, clientes, inversionistas y amigos. Sin ellos apoyando tu idea y contribuyendo de manera activa, será difícil que funcione lo demás.
4. No existe el momento perfecto
Las personas conservadoras normalmente están esperando a que las estrellas estén alineadas para tomar acción. Abrir la empresa en el momento adecuado, lanzar un producto o servicio nuevo o renunciar a tu trabajo para iniciar en el mundo del emprendimiento. En fin, solo es esperar y esperar.
Como emprendedor tendrás que correr riesgos y salir de tu zona de confort. Aprenderás que la acción es mejor que la inacción y esperar al tiempo correcto es únicamente perder el tiempo. Para los emprendedores, la perfección es el enemigo del progreso.
Así que, si está dentro de tus planes empezar en este mundo del emprendimiento, ya tienes cuatro razones más para hacerlo. ¡Anímate!
Fuente: https://escuelapararicos.net/4-lecciones-aprenderas-decides-emprender