Modo Oscuro Modo Claro

¿Cómo definir un protocolo de familia?

Por José David Oquendo – Las empresas familiares constituyen entre el 70% y 90% de las existentes en Colombia. 51% de los fundadores de estas empresas tienen entre 30 y 40 años. Más del 70% de las empresas en Colombia son de composición familiar, de las cuales solo 51% perdura, según el más reciente estudio de la Superintendencia de Sociedades. Por ello, la construcción de un protocolo familiar, herramienta fundamental para las empresas que cuentan con este tipo de grupos como dueños de la totalidad o de la mayor parte de la composición accionaria, se vuelve vital. Para Rafael Rodríguez Díaz, autor del libro ‘Protocolo familiar, ¿sí o no?’, desde que este instrumento surgió, en la década de los 90, “se ha convertido en una de las más útiles ypopulares herramientas para la gestión y continuidad de los negocios familiares”.
Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Walt Disney

Próximo Post

Cinco consejos para mejorar la tesorería de tu empresa