Modo Oscuro Modo Claro
Benjamin E. Mays
La empresa familiar y el consejo de familia
Kaizen: cambio para mejorar

La empresa familiar y el consejo de familia

consejo familiarpor Fernando Ojeda Llanes

Una de las instituciones importantes para dirimir los asuntos familiares que se relacionan con la empresa es precisamente la constitución y puesta en marcha del Consejo de Familia.

La función del Consejo de Familia es el de reunir a la familia nuclear para analizar con profundidad los asuntos de la familia que pueden interferir con las actividades de la empresa para reglamentarlos, darles seguimiento y encontrar soluciones.

En el Consejo de familia se discute la posición de cada uno de los integrantes de familia en la empresa y la visión a mediano y largo plazo que se espera. La visión debe estar compartida con todos los integrantes de este Consejo.

El Consejo de Familia debe impulsar el protocolo o estatuto familiar y de mantenerlo actualizado y aplicarlo en forma correcta.

Es una multitud de temas que tienen que ver con la relación empresa-familia y que requieren ser estudiados en una forma sistemática y organizada, menciono en forma enunciativa los asuntos que deben tratarse en el Consejo de Familia:

Definir los intereses que la familia tiene en relación con la empresa.

Realizar el control familiar de la empresa y principalmente de los familiares que laboran en la misma.

Establecer con toda claridad la visión de la empresa por parte de la familia y que sea compartida con todos sus miembros.

Establecer con toda claridad los requisitos, normas y reglamentos que deben cumplirse para que un miembro de la familia pueda laborar en la empresa.

Establecer de una forma clara y transparente de qué forma se puede realizar la transmisión de las acciones del capital de la empresa.

Qué programas de apoyo han de efectuarse para las generaciones menores.

Establecer los mecanismos, normas y reglas para efecto de la sucesión del grupo de la Dirección.

Cuáles son los compromisos de los miembros de la familia con la empresa.

Establecer y definir con toda claridad los valores éticos y de conducta de los miembros de la familia.

Elaborar el protocolo familiar, los reglamentos respectivos y actualizarlos en el momento oportuno.

El éxito de un Consejo de Familia no es precisamente su constitución y la sola elaboración del protocolo, sino su sistematización como un ente proactivo que le dé seguimiento en forma constante y continua a los acuerdos que se hayan establecido en el Protocolo y los documentos requeridos por la profesionalización de la empresa-familia.

Un Consejo de Familia debe reunirse en forma programada y sistemática aun cuando no existan conflictos familiares que afecten a la empresa. No importa que la reunión programada se realice solamente para platicar sobre temas varios e interesantes para la empresa-familia sin existir conflictos, esto es importante porque si las reuniones solamente se realizan cuando existen conflictos, estos serán muy difíciles de resolver si no existe una rutina programada de reuniones. En cambio, cuando existe la rutina y se presenta un problema crítico en la familia que esté afectando a la empresa, su planteamiento y solución puede ser más expedita.

Los familiares que pertenecen al Consejo de familia deben ver a esta institución como una magnífica oportunidad para plantear los problemas que cada uno de ellos considere que esté afectando la marcha adecuada de la empresa, se deben presentar con toda claridad y discutirlos hasta encontrar las soluciones que se requieran. Los miembros de una familia que se quedan callados conociendo alguna problemática familia-empresa ponen en riesgo la supervivencia tanto de la empresa como de la familia.

¿Tu empresa familiar tiene su Consejo de Familia? ¿Es realmente proactiva y está enfrentando y resolviendo los problemas en cuanto se presentan, o se acumulan por falta de enfrentamiento a la problemática en curso?

La buena marcha de un Consejo de Familia puede asegurar un buen presente y futuro de una empresa familiar y a su vez de la propia familia.

Y atención por favor, hablo de un Consejo de Familia que es totalmente diferente a un Consejo de Administración. Éste es otro boleto que comentaré posteriormente.- Mérida, Yucatán.

Autor Fernando Ojeda Llanes – ferojeda@prodigy.net.mx –  Contador público certificado. Asesor de empresas familiares

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

 

 

 

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Benjamin E. Mays

Próximo Post

Kaizen: cambio para mejorar