Modo Oscuro Modo Claro

No Seas una Víctima de Tu Vida

victimizacion

por Dra. Gladys Bessi

La vida nos guarda muchas sorpresas, unas agradables, otras no tanto, pero al fin y al cabo sorpresas que cambian parcial o radicalmente el orden de nuestras vidas.

Muchas de estas “sorpresas” no están bajo nuestro control: no contamos con que la empresa en la cual trabajamos quiebre, con que el auto deje de funcionar, con que suframos un accidente, con que fallezca un ser amado o con que haya un desastre natural…

Todos estos son sucesos que no controlamos, que llegan en el momento menos pensado y que muchas veces nos hacen sentirnos tristes, defraudados, derrotados…

¡Tienes poder en la mayoría de momentos de tu vida! Como lo aseverábamos anteriormente, existen acontecimientos que no podemos detener o modificar, pero estos sólo representan una mínima parte de nuestras vidas: puede que la empresa en la que trabajábamos quiebre, pero nosotros somos quienes decidimos si nos quedamos contemplando las ruinas de un pasado o nos aventuramos a buscar una nueva alternativa de empleo. Si lo notas bien, el despido es algo que acontece en segundos, pero lo que viene después, puede durar años y es precisamente en ello en lo que tienes poder: el poder de ser, de vivir, de cambiar, de buscar, de experimentar, de encontrar…

¡No somos víctimas de las circunstancias!

Si nos miramos como víctimas de las circunstancias y creemos que no tenemos el control de nada en nuestro trasegar, seremos personas débiles, vulnerables, indefensas, barquitos de papel que se desvanecen con la primera gota de infortunio que les cae… Pero si logramos vernos como lo que somos: seres humanos, podremos afrontar los problemas de cada día sin quedarnos paralizados, sin sentirnos menos que nadie y sin darnos por derrotados antes de comenzar a luchar.

¡Nosotros podemos hacer el cambio!

Nosotros somos los dueños de nuestras vidas, pueden existir momentos en los que nos sintamos perdidos y no podamos ver la dirección en la cual estamos caminando, pero siempre será nuestra voluntad la que salga victoriosa en cada momento.

Ahora debemos preguntarnos ¿qué es lo que deseamos?

¿Ser víctimas o tomar las riendas de nuestro presente y de nuestro futuro?

Nosotros podemos hacer el cambio, podemos empezar por actuar con esperanza, por mirar más allá de la oscuridad para prestarle atención a las luciérnagas de amor que intentan clarificar nuestro horizonte.

Siempre existirán cosas que se salen de nuestras manos… ¿qué sería de nuestra vida si ello no sucediera? Pero siempre tendremos la oportunidad de elegir la actitud que tomamos frente a ello: ¿deseas seguir siendo una víctima o prefieres ser tú propio libertario?

ViT@MiNaS PaRa eL AlmA®
Dra. Gladys Bessi

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario
  1. Desde que me suscribí a grandes pymes no hay un día en que no haya aprendido algo de sus boletines , gracias por el esfuerzo de este tipo de blogs tan interesantes.

    1. Muchas gracias !!!!!
      Son palabras como las tuyas las que hacen la magia de darnos fuerza dia a dia para trabajar mas y mejor para compartir aquello que realmente nos gusta y consideramos utiles para el resto de quienes «vivimos pyme»!
      Nuevamente, el agradecido soy yo

      Juan Carlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

¿Cómo definimos un problema de comunicación organizacional en la empresa?

Próximo Post

Erik Kikuchi