Modo Oscuro Modo Claro
El factor humano de la calidad
20 FORMAS POSITIVAS DE COMBATIR EL BAJO NIVEL DE DESEMPEÑO
Think Big pero Think Real

20 FORMAS POSITIVAS DE COMBATIR EL BAJO NIVEL DE DESEMPEÑO

Dan Rockwell
Dan Rockwell, consultor experto en liderazgo y redes sociales y autor del blog «Leadership Freak», uno de los blogs sobre liderazgo más visitados a nivel mundial, en el boletín del 6 de febrero de la Asociación Americana de Management , plantea que las organizaciones excepcionales están compuestas por profesionales excepcionales y que el talento aflora y se desarrolla cuando nos enfrentamos a los bajos niveles de desempeño.
El autor destaca las siguientes causas como origen del deterioro del desempeño:
a).- Resentimiento, ira y devolver los golpes.
b).- Exceso de trabajo y de compromiso.
c).- Falta de una dirección clara.
d).- Competencias inadecuadas para la tarea a desempeñar.
e).- Distracciones de jefes liantes.
f).- Cultura organizacional que acepte la mediocridad.
Rockwell propone 20 formas positivas para enfrentarnos al bajo nivel de  desempeño:
1.- Comenzar por la persona, no por el desempeño. Las personas no son máquinas.
2.- Controlar nuestras emociones. Nuestros sentimientos son obvios.
3.- Actuar con rapidez. Las demoras invitan a la mediocridad.
4.- No permitir nunca que una primera conversación sea una acusación.
5.- Elegir compromiso sobre conformidad.
6.- Convertirnos en un compañero, no en un superior.
7.- Comprometernos con su éxito o comenzar el proceso de dejarlos ir.
8.- Asumir la responsabilidad. Culpabilizar invita a las actitudes defensivas. Asumir nuestra responsabilidad de procurer que desarrollen todo su potencial.
9.- Utilizar  “Yo”, más que “tú”.
10.- Pedirles que evalúen ellos primero su desempeño.
11.- No utilizar las descripciones de los puestos de trabajo como apoyo. Los documentos oficiales crean distancia, no conexión.
12.- Explicar cuáles son sus contribuciones únicas y esenciales. Describir como un desempeño en declive disminuye el impacto de las mismas.
13.-  Decir las verdades complicadas de forma optimista. “Tienes mucho que ofrecer a pesar de…”.
14.- Evitar los tonos y la terminología  que puedan despertar antagonismo.
15.-  Explorar “con”, antes de explicar “a”. Podemos no conocer toda la historia.
16.- No apoyarnos en el liderazgo “por decreto”. Los líderes que no conectan usan mecanismos de presión: “Esto va a acabar”. La coacción conduce a la manipulación que lleva a la decepción y al engaño.
17.- Conectar. Cuanto más complicada es la conversación más necesaria es la conexión. La autoridad formal y la posición interfieren de forma negativa.
18.- Describir los fallos con amabilidad. Agredir  o ironizar conduce a la mediocridad.
19.- Definir qué vamos a ganar con un alto desempeño.

20.- Desarrollar con claridad un camino hacia delante. Hablar más del futuro que del pasado.

Fuente http://clavesliderazgoresponsable.blogspot.com.ar/2014/02/20-formas-positivas-de-combatir-el-bajo.html

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

 para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

Sólo ingresa  tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

El factor humano de la calidad

Próximo Post

Think Big pero Think Real