En el libro de Lotfi El -Ghandouri, «El despido interior» el autor hace mención a aquella situación en la que sentimos que las cosas no van bien… cuando queremos que el tiempo transcurra rápido… «que sea viernes». Sin embargo tratamos que la vida continúe de manera normal y tratamos de escapar a la incómoda realidad. Nos hacemos preguntas como ¿Qué me está pasando? ¿Yo no soy así? ¿Cómo llegué a esta situación? Recuerdo en una de las empresas donde laboré, haber sentido algo parecido a esto.
El despido interior, lo define como la consecuencia de un largo proceso de experiencias negativas, a tal punto que la brecha entre tus expectativas y la realidad, generan dolor, frustración, conflictos que de no ser manejadas a tiempo, puede repercutir negativamente en nuestras vidas. En esos casos, menciona, la persona decide postergar la toma de decisiones poniendo al frente mecanismos de defensa, con ello logra desviar su foco de atención hacía aspectos que le resulten más satisfactorios, rutinas que ayuden a mantener el control de su nivele de ansiedad, resguardándose en su zona de confort… es una resignación interna señala, es como trabajar con el «piloto automático», dejando de lado cualquier rezago de entusiasmo.
Hacía mención a mi experiencia, probablemente sea la de muchos. Recuerdo que todo iba bien al principio, hasta que empecé a ver el verdadero rostro del director, o mejor dicho uno de los rostros que no conocía. Mi proceso de despido interior se fue dando «en caída libre» trataba de mostrar ante los demás que todo marchaba bien, no obstante «la procesión iba por dentro» , intentaba llevar por delante un «escudo invisible» que durante nueve horas de trabajo me permitiera soportar situaciones, por cierto desagradable, con abuso de poder, con personas que se me acercaban diariamente para desfogar su desazón, por el trato recibido. Los que caen en este proceso, no deben ser juzgados como egoístas, desinteresados, que se aprovechan del sistema, menciona el autor.
Otras de las características de este proceso de Despido Interior, es que cuando sientes que la «gota colmó el vaso» y estás a punto de tomar una decisión, surgen en tu mente justificaciones como: «No puedo hacer esto, tengo más de 40 años, quien me va a recibir en otra empresa» o «Tengo hijos que mantener»… lo cierto que estas expresiones se convierten en freno para dejar tanta injusticia e incomodidad.
Las fases del Despido Interior
El Libro explica que existen cuatro fases, que van en caída, en escalera:
La entrega: Cuando ingresas a trabajar estás dispuesto a dar el máximo, sin embargo, luego de los primeros días laborales, te enfrentas a un riesgo de caída.
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
Sólo ingresa tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes
[…] por Martín Alcandré Payat Haciendo un repaso de las visitas que realizo frecuentemente a las empresas, encontré que uno de los temas más recurrentes es la desmotivación de los empleados. Esto no t… […]
[…] por Martín Alcandré Payat Haciendo un repaso de las visitas que realizo frecuentemente a las empresas, encontré que uno de los temas más recurrentes es la desmotivación de los empleados. […]
buenísimos los artículos, créanme que me doy diariamente el tiempo para leer aunque sean algunos, soy jefe de RRHH y me sirve bastante vuestras publicaciones.
Muchas gracias Jose !
Es la idea… acercarles aire fresco… a traves de esta hermosa «ventana» que es la PC
JC
muy bueno…ojalá lo hubiera leído hace diez años, pero no importa…gracias.
Estimada Gladys
Muchas veces los textos y las cosas que nos regala la Vida, nos llegan en el momento en que nos tienen que llegar o bien, cuando tenemos la suficiente madurez como para entenderlos. Quizas, hace 10 años lo hubieras leido y no le habrias dado la importancia o la trascendencia de hoy.
Un gran saludo
JC