Modo Oscuro Modo Claro

Si NO hay Reglas y NO hay Justicia… Hay Altruismo Familiar.

Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguezpor 

Cuando una empresa familiar carece de reglas, de acuerdos claros que se apliquen correctamente y de justicia en la toma de decisiones y en la distribución de recursos es posible que exista un exceso de altruismo familiar; un exceso de tolerancia, paciencia y sobreprotección de la familia propietaria hacia algunos de sus miembros.

El altruismo familiar desmedido surge cuando en un afán por favorecer a nuestros familiares transgredimos las reglas del “bien hacer” en los negocios. Y, aunque éste suele ser una “deformación de oficio” presente en las familias empresarias, éstas deben darse a la tarea de controlarlo, ya que de lo contrario, destruirá su empresa (en el mediano y largo plazo), y provocará “roces” en la familia.

Tarde o temprano, una generosidad desproporcionada (e injusta) promueve el abuso (y la rebelión), volviéndose entonces un “vicio” para aquellos que gozan de ella. Por si esto fuera poco, también fomenta en el resto de la familia un sentimiento de agravio, frustración e ingratitud—percepciones que se intensifican con el paso del tiempo y las generaciones.

Por ello, y para no ser presa de esta “trampa” que aqueja a las familias empresarias, les recomiendo lo siguiente:

1. Establecer juntos—como familia—las reglas que les habrán de guiar en su hacer empresarial.

a. Definir claramente su objetivo como familia empresaria y planificar cómo llegar a él.

b. Acordar que la visión que desarrollen deberá regir sus decisiones y acuerdos.

c. Analizar, Discutir, Votar y Comprometerse con las reglas establecidas.

2. Comunicar los acuerdos familiares; explicarlos e incentivar su asimilación. 

a. Promover la transparencia y la justicia: Exponer el proceso seguido para establecer las reglas familiares-empresariales y decretar que aplican para TODOS los miembros de la familia—independientemente de su edad, género u orden de nacimiento.

3. Cumplir los acuerdos y sentar precedentes.

a. Estar conscientes de que lo que se acuerde deberá cumplirse por el bien de todos (especialmente buscando la armonía familiar y un beneficio económico futuro para TODOS).

b. “Acompañar”: Comprometernos a apoyar las decisiones tomadas, aún y cuando a título individual no sean de nuestro agrado.

Finalmente, hay que aclarar que entre más pronto se realicen los acuerdos, mejor, puesto que conforme pasa el tiempo, los comportamientos excesivos se vuelven hábitos y cuesta más erradicarlos. De la misma forma, con la edad cambiamos nuestras prioridades, siendo más susceptibles a chantajes emocionales (que animan el exceso de altruismo): Nos preocupa menos cuidar el patrimonio que poseemos y nos afecta más el no ver a nuestros nietos, tener problemas con la pareja, o que nos apliquen la ley del hielo nuestros hijos.

Por ello, no le des tiempo, al tiempo… Las cosas no se van a solucionar solas… ¡Hay que actuar! No dejes que los excesos acaben con tu negocio. Acuerda dónde están los límites, establécelos y cumple. Es la mejor fórmula para lograr la continuidad. Como bien dicen por ahí: “Nada con exceso, todo con medida”. 

Dra. Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

 para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

Sólo ingresa  tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Leonardo Da Vinci

Próximo Post

Sin liderazgo transformador no hay futuro: ¿cómo se desarrolla?