Modo Oscuro Modo Claro

Con que voluntad trabajan tus empleados ?

Una persona en su entorno profesional se mueve por unos propósitos con el objetivo de cumplir el fin, por el cual desarrolla su carrera. Estos objetivos, que por norma suelen ser individuales, son esenciales para conseguir el éxito que le ayudara a ordenar su vida y le señalan el camino que le sirve de guía, programando su inconsciente para poder alcanzarlos a la vez que le ayuda como fuente de motivación.
Para ello en su entorno profesional adquirirá la  aptitud de interactuar  socialmente dentro de las normas establecidas (escritas o no) en el circulo que se mueve, presentando una posición dentro del mismo, donde realizara un papel acorde a su fin, sin tener en cuenta el  objetivo principal que le envuelve en la empresa, que no es ni mas ni menos que la consecución de las metas organizativas y los resultados económicos y sociales de la misma.
Si la empresa fuera consciente de desarrollar en la organización estrategias abiertas, colaborativas y sociales potenciaríamos a todas las personas, haciendo que cada miembro satisficiera sus necesidades dentro de ella. Con eso conseguirá que las necesidades individuales pasen a ser colectivas.
Para ello se tiene que dar un cara a cara, donde se compartan problemas y experiencias, se tenga una comunicación frecuente y fluida, con un intercambio sincero de opiniones, pensamientos y sentimientos con los que puedan llevar a crear una identidad propia en la empresa.  Sumando esfuerzos al cumplimiento de objetivos se consigue  que las metas individuales se conviertan en colectivas.
La empresa tiene que conseguir que cada integrante asuma su rol. Creando una base donde se pueda garantizar que cada uno de ellos aporte lo mejor de si mismo y dejarles espacio para que descubran lo que se puede conseguir si nadie se lleva el merito.
Se trata de participar, compartir el trabajo dentro de la empresa. Donde los componentes aporten y colaboren con una nueva motivación y potenciar más su nivel personal y profesional, con el fin de crear un clima abierto, flexible y cálido que favorezca la comunicación afectiva y personal de todos sus miembros. Donde lo importante sea establecer objetivos comunes en beneficio de todos.

Todo esto se consigue a largo plazo. Proyectándolo con miras a dar estabilidad y riqueza a la empresa, creando a su vez liderazgo e innovación.

Una buena imagen corporativa siempre tiene que ir acompañada de un sentimiento de pertinencia de grupo es decir: luchar por los propios interese y crear una expectativas creíbles de conseguir.De esta forma tanto empleados, clientes, responsables como propietarios estarán motivados.

Si estás bien con tus clientes internos siempre darás la mejor cara a los clientes externos.

Autor Antonio Ruiz Rus

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:

suscribete

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Objetivos en Familia, en Empresa y en Negocios

Próximo Post

Descubre a la única persona que puede cambiar tu vida