Modo Oscuro Modo Claro

Qué te puede aportar el coaching?

Meritxell Casellaspor Meritxell Casellas
El Coaching ayuda al profesional a generar un estilo de comportamiento ante el cambio (en actitudes y modos de pensar) sustancial y sostenible. Se orienta fundamentalmente a la exploración,  la conciencia y la elección.
La definición que damos en tatum fruto de nuestra experiencia.
El Coaching facilita el desarrollo del potencial del cliente para alcanzar objetivos coherentes, asumibles, medibles y cambios en profundidad sobre uno mismo para afrontar cualquier  proceso de transformación empresarial”
 
Beneficios que aporta
Proporciona habilidades adicionales que mejoran el estilo de liderazgo  de la organización.
Facilita una gestión más eficaz en la resolución de conflictos, propiciando un mejor trabajo en equipo y entendimiento con los colaboradores.
Reduce los problemas derivados de un clima laboral contaminado y aumenta la productividad.
 
Mejora las relaciones, aplicando una comunicación eficiente y escucha activa.
Enseña a gestionar las emociones como una de las palancas para obtener máxima productividad.
Aporta a los profesionales mayor flexibilidad y adaptación a los cambios percibiéndolos como una oportunidad para mejorar en su entorno vital.
Cuándo iniciar un proceso de Coaching.
Concretamente el Coaching ejecutivo se destina a aquellos profesionales que necesitan alcanzar nuevos retos (mejorar lo que está bien), solucionar limitaciones concretas (reenfocar lo que no va tan bien) y afrontar nuevas situaciones funcionales (preparar las condiciones oportunas).
Los procesos de Coaching son siempre beneficiosos, sin embargo, están especialmente indicados en las siguientes situaciones empresariales:
 para coaching
Nuestra carta de servicios en Coaching Ejecutivo
Incorporamos un plan de Coaching en programas de eficiencia comercial, en procesos vinculados directamente a la estrategia, innovación y cambio, en la preparación de equipos de alto rendimiento, en programas de transformación directiva, en conciliación y compromiso de los profesionales.
Pero no confundamos el Coaching con otras técnicas de mejora.
Learning. Aporta conocimientos desde el uso de herramientas pedagógicas.
Consulting. Aumenta el rendimiento de un sistema determinado.
Mentoring. Transmite conocimientos, experiencia y competencias sobre estrategias de negocio.
Monitoring. Centra el desarrollo de las competencias a partir de una base de formación en conocimientos técnicos y habilidades.
Coaching. Enseña a acometer el cambio como una oportunidad de transformación.
 Espero que este resumen sobre Coaching ejecutivo pueda ayudarte a identificar cuándo puede ser útil el abordar un proceso de Coaching, sea para ti o para tus colaboradores.
Autora  Meritxell Casellas

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:

suscribete sobre

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Paul Watzlawick

Próximo Post

La Planilla de Flujo de Fondos