Modo Oscuro Modo Claro

Cultura organizacional es el ADN empresarial

Su impacto puede ser la diferencia entre el éxito de la empresa y el compromiso de los empleados.

Si existe un aspecto que identifique a una empresa, cuáles son sus principios, objetivos y destino, ese es la cultura organizacional.

En ciertas palabras es su ADN, su esencia primaria y fundamental, que le imprimirá valor a la marca, productos y servicios frente a clientes, proveedores y relacionados.

Por ello es tan importante que en un mundo globalizado y lleno de opciones como el actual se construyan estructuras gerenciales y administrativas con un alto conocimiento acerca de la cultura organizacional, puesto que en cualquier factor de cambio que se desee implementar son los empleados los integrantes y participantes activos de la gestión.

Ahora bien, ese conocimiento de la cultura debe ser transversal, tanto los empleados como los directivos deben conocer la cultura como directriz de la organización y las subculturas que existen al interior de los grupos de trabajo.

Cada empresa debe saber cuál es la cultura que se vive y existe dentro de su organización.

A partir de esto, para establecer una verdadera cultura que redunde en un desarrollo laboral integral se debe levantar una caracterización de la cultura organizacional dentro de los lineamientos metodológicos y de los vínculos que existen hacia una cultura explicita o humanitaria.

COMO PRINCIPIO

La cultura organizacional ha sido un tema muy trabajado en los análisis y los departamentos de recursos humanos.

Para algunos, de gran importancia; para otros, algo que ya ha ido perdiendo relevancia, y para otros, uno que está sobrevalorado, que no trasciende demasiado y en el que no hay que invertir más de lo necesario.

Sin embargo, algunos estudios sobre el tema revelan que, pese a sus detractores, es la clave para el éxito y el crecimiento equitativo de las compañías.

Algunos resultados de dichos estudios dibujan empresas donde, en momentos de crisis, la cultura organizacional es lo primero se descuida y que pasa a un segundo plano, sin ver que mientras ella se mantenga y se fortalezca, esta se convierte en una estrategia muy eficaz, y la mejor herramienta para retener a los empleados estrella y para engrandecer su compromiso.

Por el contrario, algunas firmas dejan que la cultura pierda valor, arruinando la moral de los empleados y su productividad.

Otras, a diferencia de las anteriores, buscan empoderarla, haciendo que los trabajadores se sientan cada vez más orgullosos de permanecer en ellas, pese a las adversidades.

Fuente http://www.portafolio.co/negocios/cultura-organizacional-es-el-adn-empresarial

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Cómo no fracasar en una empresa familiar

Próximo Post

Hoy, ya no vale lo de ayer