Modo Oscuro Modo Claro

Cómo unir los «sueños» de la familia con los planes del negocio

por Pablo Dominguez
El aterrizar los sueños, o en otras palabras la visión de la empresa familiar supone una serie de planes que lleven a la acción la misión de la empresa.
En una empresa familiar, el adecuado balance entre los negocios y la familia exige planificar con detalle los pasos a dar en ambos aspectos, tanto en los negocios como en la familia, a fin de asegurar su continuidad y crecimiento.
Para realizar un planeamiento estratégico en la empresa familiar, en primer lugar, es preciso distinguir los temas esenciales concernientes a la empresa, como la contratación de un nuevo directivo, definición de metas de crecimiento, etc; y a la familia, como la situación laboral de un miembro de la familia, obligaciones financieras que tenga que asumir un miembro de la familia.
Luego, es importante modificar la estructura familiar y empresarial de tal manera que soporte el planeamiento estratégico.
Es recomendable realizar el planeamiento estratégico del negocio y el planeamiento familiar de manera paralela. Ambos deben surgir de un proceso de diálogo acerca de las necesidades del negocio y de las aspiraciones de la familia, tomándolas como sistemas independientes y relacionados entre sí: el sistema familiar y el sistema empresarial.
El planeamiento estratégico del negocio consiste en realizar un análisis general de la empresa, del que se obtendrá un diagnóstico de la situación actual de la organización y a partir de eso se formulará una propuesta con las estrategias y medidas de cambio para la empresa. Este proceso abarca temas como: Análisis del entorno, análisis de los negocios, situación competitiva y orientación estratégica del negocio.
Por otro lado, el planeamiento familiar inicia su proceso con entrevistas y cuestionarios a los miembros de la familia realizadas por un tercero. A partir de ellos se presenta una propuesta de estructura familiar acorde la estructura organizacional de sus negocios y se formulará el Protocolo Familiar, un documento con los principales lineamientos de la familia respecto a su organización y la relación con sus negocios. Este proceso determinará los valores familiares que han contribuido al desarrollo de los negocios, las capacidades y expectativas de los miembros de la familia respecto a la empresa. Así, captará distintos puntos de vista de los miembros de la familia como el ingreso de nuevos miembros de la familia a la dirección, reparto de dividendos, liderazgo del grupo, orientaciones estratégicas de los negocios, etc.
Por último, para optimizar la efectividad de estos planeamientos, se recomienda la intervención de profesionales externos y expertos en el tema; esto les permitirá realizar un análisis sistemático y objetivo de los principales puntos estratégicos de la empresa y de la familia.
De la realización del planeamiento estratégico en la empresa familiar, se obtiene la Estrategia Corporativa de la empresa y el Protocolo Familiar. Estos lineamientos lograrán un equilibrio entre ambos sistemas.
Todo esto permitirá mantener a su empresa familiar en una excelente posición competitiva y a la familia en estado de armonía. Crea confianza, compromiso y eficacia en los negocios, condiciones necesarias para conducir a la empresa y a la familia hacia el futuro deseado.
Autor Pablo Dominguez – http://blogs.gestion.pe/empresayfamilia/2012/10/como-unir-los-suenos-de-la-fam.html

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Las palabras que usamos hablan mucho de nuestra Creatividad

Próximo Post

Efectividad Gerencial: Caracteristicas el gerente efectivo