Modo Oscuro Modo Claro

Arriesgar para ser libres…

No tengas miedo al sufrimiento.

No tengas miedo a las derrotas.

Cuando te derriban, cuando te cortan en pedazos, cuando te desmenuzan,

es cuando llegas a ser poderoso.

Mide tu vida por las pérdidas no por las ganancias,

no las midas por la cantidad que has bebido, sino por las que ha derramado.

Por que la Fuerza del Amor está en el sacrificio de amor; y el que sufre más tiene más que dar!

Reír, es arriesgarse a parecer un tonto.

Llorar es arriesgarse a parecer un sentimental.

Hacer algo por alguien, es arriesgarse a involucrarse.

Expresar sentimientos, es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo.

Exponer tus ideas y tus sueños, es arriesgarse a perderlos.

Amar, es arriesgarse a no ser correspondido.

Vivir, es arriesgarse a morir.

Esperar, es arriesgarse a la desesperanza.

Lanzarte, es arriesgarse a fallar.

Pero los riesgos deber ser tomados,

porque el peligro más grande en la vida es no arriesgarse nada.

La persona que no arriesga, no hace, ni tiene nada.

Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones,

pero simplemente no se puede aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir…

Sólo una persona que se arriesga es Libre.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Los problemas más comunes de las PyMEs

Próximo Post

25 hábitos que hacen fracasar a un jefe