Modo Oscuro Modo Claro
La presión desgasta tu desempeño
El coaching y el desarrollo del espíritu emprendedor
Peter Drucker

El coaching y el desarrollo del espíritu emprendedor

Esta herramienta puede  ayudar a identificar valores, motivaciones, generar planes de acción y potencialidades a desarrollar para emprender.

“Una de las claves del emprender es la autorresponsabilidad, junto a la disciplina, el sentido de equipo y los compromisos del liderazgo”, así lo cree Eduardo González, director de ATuCumbre, empresa de coaching cuya especialidad es evaluar y entrenar a ejecutivos en mejorar sus sistemas de trabajo y toma de decisiones.

A esto se agregaría, actualmente, una perspectiva diferente cuya mirada estaría en la cultura del emprendimiento y en las motivaciones que llevan finalmente a tomar el riesgo de armar un propio negocio.

“Un emprendedor es alguien que tiene ganas de hacer, de cambiar una realidad de hoy, que anda detrás de una búsqueda”, explica.

En este sentido, el coaching podría contribuir al desarrollo del espíritu emprendedor, al dar énfasis a ciertas dinámicas y procesos que debieran cumplir emprendedores e innovadores de todo tipo.

Primero, aconseja el ejecutivo, se debe hacer una toma de conciencia e identificar si la realidad que una persona tiene hoy, es la que quiere tener o le gusta, así como definir si la realidad que vive hoy es la que más le acomoda. Es decir, hacerse cargo de la propia vida, ir desarrollando diferentes situaciones que permitirán finalmente emprender. Cuando alguien se hace cargo de este diferencial entre estado actual y cambio, empieza el emprendimiento, plantea.

El ejecutivo agrega que es fundamental “estar atento a las oportunidades del mercado, estar informado, ver dónde hay alguna de esas oportunidades que permita desarrollar esa idea innovadora que en algún momento pasó por la mente de una persona, para que esa idea original, esa idea emprendedora, pueda evolucionar adecuadamente”.

Otro consejo para quienes quieran iniciar su propio emprendimiento, es preocuparse e instruirse a través de la literatura, o de cursos, sobre las variables que ofrece una determinada oportunidad de emprendimiento y a partir de ahí conocer la cancha donde se quiere jugar.

Se trata en definitiva de visualizar dónde se está emprendiendo, conocer los oponentes, y estar preparados para el manejo de contingencias, dice.

En todo lo anterior, el coaching puede ayudar para ir de una situación presente a una situación futura. Esta herramienta ayuda a identificar los valores, las motivaciones, generar planes de acción, descubrir cuáles son los recursos y las potencialidades a desarrollar”, puntualiza.

Fuente: Innovacion y Negocios por un Chile Emprendedor http://www.df.cl/in/?p=1869

 

Agregar Comentario Agregar Comentario
  1. Hay ciertos rasgos y actitudes que hacen que, algunas personas, se adapten más que otras a Emprender.

    Las cualidades más valoradas son, el deseo, la voluntad y la perseverancia, la competitividad y una intensa necesidad de logro, además de la confianza en sí mismo.

    También hay que considerar lo que se ha dado en llamar “factores de éxito” y que son: la auto-motivación, la capacidad de gestión y las habilidades comerciales.

    Alberto Aguelo
    http://www.empresadehoy.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

La presión desgasta tu desempeño

Próximo Post

Peter Drucker