Modo Oscuro Modo Claro

Expandirse a un nuevo mercado: 5 claves

por Francisco Bastard Crecer siempre implica un riesgo. Sin embargo, si tu negocio está consolidado, puede ser un buen momento para dar el salto. Antes de lanzarte, revisá estos consejos para estar seguro del paso. Cuando un negocio está establecido en un mercado y le está yendo bien, es común preguntarse si es el momento de escalar y expandirse a nuevos territorios. Como propietario del negocio, conocés el mercado existente, la base de clientes actual y cómo satisfacer sus necesidades, por lo que vender a un mercado completamente nuevo puede ser una apuesta riesgosa. Sin embargo, si el negocio tiene buenas ventas y una sólida presencia de marca, ¡podría ser el momento perfecto para hacerlo! Cualquier cambio implica riesgos. Sin embargo, con un buen análisis del negocio, de la situación actual, y haciendo proyecciones hacia el futuro se puede mitigar.Pensá en lo que podés lograr y en lo que vos y tu empresa pueden manejar antes de embarcarte en esta nueva etapa comercial. 5 puntos para tener en cuenta antes de dar el paso:

por Francisco Bastard

Crecer siempre implica un riesgo. Sin embargo, si tu negocio está consolidado, puede ser un buen momento para dar el salto. Antes de lanzarte, revisá estos consejos para estar seguro del paso.

Sin embargo, si el negocio tiene buenas ventas y una sólida presencia de marca, ¡podría ser el momento perfecto para hacerlo!

Cualquier cambio implica riesgos. Sin embargo, con un buen análisis del negocio, de la situación actual, y haciendo proyecciones hacia el futuro se puede mitigar.Pensá en lo que podés lograr y en lo que vos y tu empresa pueden manejar antes de embarcarte en esta nueva etapa comercial.

5 puntos para tener en cuenta antes de dar el paso:

1. Conocer con exactitud su mercado actual. Puede sonar obvio, pero para expandirse en un nuevo mercado, hay que identificar exactamente a quién le vendemos en el mercado actual. Tener bien segmentado los consumidores en, por ejemplo, rango de edad, intereses, momento del día en que consumen tus productos, entre otras características, hará que sea más simple captar y entender a qué público ir a buscar en el nuevo mercado.

2. Analizar el nuevo mercado. La expansión a un nuevo mercado requiere investigarlo. Cantidad de población, recursos, competencia, aliados, sector del mercado a ocupar, entre otros aspectos, son claves.

3.Puntos de entrada. Una vez identificado el tamaño del mercado por ocupar, se deberá establecer sus puntos de entrada. Un punto de entrada es donde el cliente potencial responde a nuestro producto. Cada punto de entrada debe evaluarse respondiendo preguntas como:

  • ¿Hay alguna necesidad que pueda ser satisfecha por la presencia de tu empresa?
  • ¿Apelarás al mercado de masas o a un grupo demográfico en particular?
  • ¿Cómo se hará la venta? ¿Presencial? ¿Online?
  • ¿Qué tipo de publicidad harás para darte a conocer?

4. ¿Franquiciar o locales propios? Una muy buena alternativa de expansión es mediante el sistema de franquicias. Tiene grandes ventajas, pero la principal es que el control de cada punto de venta y quien lo llevará a cabo será el propio franquiciado. Llevar un negocio a la distancia no es fácil. Se debe tener un sistema muy “aceitado”, donde puedas ejercer un control, tengas personal calificado y una logística bien desarrollada.

5. Realizar un plan de negocios. Al considerar la expansión, ya sea a nivel local o incluso en el extranjero, es muy recomendable desarrollar un plan de negocios. ¿De qué se trata? Básicamente en realizar proyecciones de ventas, gastos y utilidad que dejará la operación. Más allá de los números, resulta necesario establecer el “cómo”, y determinar los recursos necesarios para llevarlo a cabo.

Por último, la expansión de cualquier negocio demandará tiempo. En ese sentido, no hay que dejar de tener en cuenta las consideraciones personales. Asegurate de evaluar los motivos de la expansión y el posible impacto que podría tener en tu vida personal/familiar antes de seguir adelante con ella.

La expansión a un nuevo mercado puede ser una forma efectiva de aprovechar tu negocio para crecer, sin embargo, es importante ser realista. Pensá en lo que podés lograr y en lo que vos y tu empresa pueden manejar antes de embarcarte en esta nueva etapa comercial.

Fuente https://www.buenosnegocios.com/notas/crecimiento/expandirse-un-nuevo-mercado-5-claves-n4606

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Tipos de KPIs y ejemplos

Próximo Post

Decir que sí a todo en tu trabajo puede significar decirte no a ti mismo