Últimamente le estoy dando vueltas a cómo mejorar mi forma de explicar conceptos complicados en el trabajo. Mi problema es que tiendo a diseñar flujos de trabajo, procesos de producción o sistemas de organización bastante eficientes sobre el papel, pero a la hora de la verdad poca gente los aplica correctamente debido a que nadie se lee la documentación.
Necesito encontrar un formato en el que la gente pueda comprender de un vistazo qué es lo que pretendo conseguir y que puedan consultar si tienen dudas.
He probado con artículos de texto repletos de diagramas y ejemplos (mal), con storytelling (mal también), con vídeos (no merece la pena el esfuerzo). Ahora estoy probando con infografías creativas, que contienen la esencia de lo que necesito que mis compañeros entiendan para comenzar a aplicar de forma correcta lo que les intento transmitir.
Lo visual es más fácil de procesar
El cerebro procesa una imagen en sólo 13 milésimas de segundo, mientras que para procesar un texto necesita mucho más tiempo.
La ventaja de las infografías es que son visualmente atractivas, así que consigues retener la atención más de lo normal. Si están bien hechas, presenta la información de una forma lo lo bastante esquemática como para que la gran mayoría de la gente entienda a la primera lo que pretendes, pero con suficiente profundidad como para que sirva de guía de referencia.
Debo confesar que no es sencillo hacer una buena infografía para explicar datos complejos. Debes elegir bien qué información transmites y cuales son los datos precisos que deseas incluir. SI la infografía es un muro de datos y gráficos nadie lo va a leer.
La infografía debe ir también tematizada para que resulte atractiva. Por muy bonito que lo pongas, un gráfico de barras es un gráfico de barras. Necesitas envolver toda la información dentro de un concepto divertido o llamativo para darle una apariencia atractiva, no vale solo con ponerlo bonito.
Y, por supuesto, está el apartado visual. Tiene que ser bonito y entrar por los ojos para causar impacto.
Parece una tontería, pero el mayor problema a la hora de conseguir trabajar en una organización eficiente es la transmisión de la información. Puede llegar a ser un problema realmente importante. De hecho, es un problema muy gordo en casi todas las empresas medianas que conozco.
¿Conoces algún otro método de comunicación dentro de la empresa que te haya resultado efectivo?
Fuente: https://danielgrifol.es/transmitir-informacion-forma-efectiva-trabajo/