La familia empresaria debe de aprender a diseñar su estrategia de familia antes de cualquier movimiento táctico-operativo dentro de su empresa, el no hacerlo la llevará tarde o temprano a cometer errores de consecuencias graves para la salud organizacional de la familia y la empresa.
Una estrategia de familia representa la ruta de navegación de su empresa y es un factor clave en el camino a su continuidad. Cuando una familia empresaria traza sus sueños y los comparte con todas las generaciones, no solo abre el abanico de oportunidades, sino que también impulsa a que todos sus miembros se comprometan a trabajar día a día por alcanzar ese sueño estructurando por sí mismo una inteligencia emocional colectiva que derive en una armonía y unión familiar que difícilmente va a ser vulnerada.
Este preámbulo nos lleva a una análisis disyuntivo metodológico de planificación; ¿Que es primero la planificación estratégica de la empresa o la estrategia de la familia? En una empresa familiar debemos de estar claros que primero son los sueños, los valores y compromisos de la familia, después el modelo de funcionamiento de la empresa.
En consecuencia; Antes de entrar a una reunión de junta directiva o de gerentes a elaborar el plan estratégico de la empresa, la familia empresaria deberá reunirse para reflexionar y responderse preguntas claves: ¿Que queremos lograr como familia?; ¿Cuáles son nuestros sueños; ¿Que esperamos de nuestra empresa familiar; ¿Queremos continuar unidos en este proyecto de vida?, ¿Es el momento del relevo generacional .etc.?
Las respuestas a estas interrogantes emanadas del núcleo familiar con transparencia y honestidad, hará que la familia empresaria redacte un documento sencillo pero profundo de contenido del camino estratégico a seguir.
No hay que tenerle miedo a esta reflexión, a veces entrar a discutir estos temas resulta demasiado incómodo y puede fracturar algunas relaciones intrafamiliares pero el aprender a debatirlas y buscar consensos resultará muy saludable para la empresa y la familia.
Para facilitar este proceso habrá que crear desde el consejo de familia instancias de consensos y talleres de reflexión dirigida por ellos mismos o por consejeros con experiencia en empresas familiares.
Un buena estrategia familiar deberá abordar temas relacionados con el patrimonio, el desarrollo de miembros de la familia, la responsabilidad social, inversiones , endeudamiento, el entorno de sus negocios, y un proceso de sucesión.
Algunas acciones que podemos recomendar para el desarrollo de la estrategia de la familia son:
-
Rescatar los valores esenciales de la familia, “Pues son únicos para cada familia”; No confundirlos con los valores de la empresa. Algunos ejemplos de este tipo de valores de familias de tradición empresarial pueden ser; Laboriosidad, el orgullo del apellido, el amor incondicional a la familia y su descendencia, el manejo de la verdad y transparencia entre la familia, el apego a la fe de cada familia.
-
Lograr el compromiso de todos los miembros de la familia con la empresa que se espera alcanzar, educación de los hijos y nietos, el cumplimiento de honrar las deudas financieras, preservar y respetar las tradiciones.
-
Compartir la visión de la familia con todos los grupos de interés de la empresa (colaboradores, proveedores, clientes, socios estratégicos, comunidad etc.)
-
Poner en marcha la continuidad de la familia, a través de la elaboración de planes de sucesión, protocolos familiares, alineamiento de la estrategia de la familia con el plan estratégico de la empresa, planes de carrera de los jóvenes, plan de inversiones y patrimonio, creación de la family office.
Con base a nuestra experiencia en la consultoría de empresas familiares y para facilitar la estrategia de la familia como ruta de navegación para la empresa le recomendamos:
-
Antes de entrar a las discusiones del futuro, dirimir lo más que se pueda conflictos intrafamiliares del pasado.
-
Identificar aquellos valores esenciales que tienen más peso dentro de la familia y que contribuyen a la unión familiar y que es transversal a todas las generaciones.
-
Redefinir una visión familiar realista y acorde a los tiempos en que se está desarrollando.
-
Fomentar la unión y participación familiar en todo este proceso.
-
Estar atentos a los retos y desafíos que proponen las generaciones más jóvenes.
-
Involucrar a los sucesores en procesos de desarrollo de la propiedad intelectual, emocional, marcas, patrimonio.
-
Desarrollar planes de carrera para propietarios.
Por la tanto:
«Si queremos que nuestra empresa familiar llegue a buen puerto, debemos de establecer una ruta de navegación estructurada desde la mente y el corazón de los miembros de la familia manifestadas en LA ESTRATEGIA DE LA FAMILIA”.
Fuente: http://www.iefl.lat/single-post/2017/02/01/De-la-Estrategia-Familiar-al-Plan-Estrat%C3%A9gico-de-la-Empresa-Familiar