Haz lo que amas y el éxito te llegará»
«Imaginemos que tenemos dos personas quieren ser buenos vendedores, esto es, vendedores tipo 10, y una persona está en un nivel 2 y otra en un nivel 6 de habilidades. ¿Qué significa que una persona esté en un nivel 2 respecto a otra en un nivel 6? Dos cosas: una, que va a tener que trabajar más duro; y dos, que va a tener que trabajar más tiempo; pero no si es o no posible llegar donde quiere llegar, porque su capacidad de aprender —estudio y práctica— es su herramienta más poderosa para conseguirlo. Todo se basa en más trabajo y más horas».
«En nuestro cerebro tenemos autopistas y caminos de tierra. Las autopistas son esas carreteras por las que se circula tanto que se acaban asfaltando, puliendo y mejorando para ir más rápido y mejor. Y los caminos de tierra son esos parajes por donde casi nunca vamos, y por eso siguen igual. De la repetición surge la mejora. Cuanto más recorres un camino, más rápido y mejor lo recorre después tu cerebro».
Y añade al mismo tiempo:
«Permíteme invitarte a resolver la siguiente operación matemática, en un minuto sin ayuda de la tecnología: 34.255 x 2.534.361… Es posible que hayas decidido seguir leyendo, ajeno al resultado, no porque no seas capaz de hacerlo, sino porque su cálculo merece un esfuerzo que no estás dispuesto a realizar en este momento. Te cuento que hay un niño de 12 años, que no es superdotado, capaz de contestar correctamente en menos de dos segundos. ¿Sabes por qué? Porque ha entrenado durante ocho años el uso del ábaco, cuatro horas diarias, siete días a la semana. Tanto fue el entrenamiento que llegó a interiorizar mentalmente el utensilio hasta el extremo de no necesitarlo físicamente para calcular».
El ‘yo no soy bueno para…’ es caer en la resignación, mezcla de pereza y cobardía; de pereza, porque te evita mover el culo y ponerte las pilas trabajando duro en una dirección determinada; de cobardía, porque si no asumimos riesgo de luchar por algo, ese algo no puede ir mal y así vernos como fracasados (eso sí, a costa de renunciar a vivir). El ‘yo no soy bueno para…’ es la excusa perfecta para no tomar acción.
convertirse para llegar donde quiero llegar?
Si la respuesta es afirmativa, todo es ponerse en movimiento a través del estudio y de la práctica sin desistir en ningún momento del camino. Ya sabes: el trabajo más duro siempre es no rendirse.
(En base a la pregunta final)Hay personas que primero tienen que resolver, y después de mucho tiempo,saber «a dónde quieren llegar».
Por lo tanto, cuando falta lo primero ¿cómo demostrarán el esfuerzo, la pasión, el organizarse para determinada meta, planificar, realizar las tareas determinadas para ello??
Muy bueno el artículo, como todos.
Susana