Modo Oscuro Modo Claro

“La Gerencia Deportiva, una visión crítica reflexiva desde el accionar del Gran Almirante Cristóbal Colón”

Juan Hojas Domínguezpor Juan Hojas Domínguez

Esta no es la historia del Gran Almirante, pero si detallamos algunos pasajes, para establecer una relación entre el viaje realizado en 1504 y el mundo de la gerencia deportiva actual, donde algunos errores que cometen los directivos de las empresas en la actualidad, puedan servir de base reflexiva y evitar idénticos problemas, por los que atravesó Cristóbal Colón.

…“En su último viaje a América, el Gran Almirante quería abrir la navegación del sur para descubrir un estrecho que condujera hacia la India, donde se producían las especias y ese era su objetivo. Debieron afrontar intensos huracanes, combates con los indígenas y dos motines. Abandonó la búsqueda justo cuando más cerca estaba del Istmo de Panamá, destrozó sus barcos, aniquiló a sus hombres y regresó a Castilla enfermo y cargado de deudas.”… National Geography.

Cuando las empresas deportivas comienzan su temporada, con vistas a un campeonato de máxima envergadura, todos quieren clasificarse a la final y levantar la Copa que los refrenda como ganadores, todo es armonía, paz y efervescencia, existe la empatía entre los miembros del equipo deportivo y sus directivos, como base fundamental para un exitoso trabajo en equipo.

En la medida que avanza la temporada comienzan a surgir las grietas y contradicciones obvias, en la dirección del proceso, que conlleva a la victoria o derrota frente a un adversario, sin embargo es menester siempre mantener la calma, la paciencia y darle la oportunidad a todos los miembros del equipo, de crecer una vez tomada las responsabilidades de accionar a favor del objetivo final, que puede ser ganar el campeonato o simplemente, ascender desde una segunda a la primera división.

El Gran Almirante cuando visitó Las Américas por primera vez (no nos descubrió) en 1492, regresó rico, llevaba nuevas expectativas para España en cuanto a comercio, a través de la explotación indígena y el descubrimiento de nuevos cultivos, bajo estas condiciones fue visto como el gran héroe capaz de llenar las arcas españolas.

Admirado y envidiado por todos, odiado por pocos.

…“Poseía privilegios que la soberana corona les había dado y posteriormente se los había retirado. Las capitulaciones de 1492 sellaban el monopolio que mantenía Colón con los Reyes de España, para la explotación de las tierras de nuestra América y las que estaban por descubrir. Desde que las Indias comenzaron a ser rentables, el almirante recibió puntualmente un impuesto desde 1493 hasta 1503”… National Geography

Sin embargo las relaciones ente el Almirante y la Corona Española comenzaron a deteriorarse a partir de que se fue perdiendo el objetivo que fundamentaba sus viajes, hasta desvirtuar completamente el rumbo en la visión empresarial que se tenía para entonces.

Muchas son las empresas deportivas que no poseen un estimable presupuesto para luchar por los primeros puestos en la clasificación general y olvidan que el alcance de las metas se hace de forma escalonada, por lo que quieren en el primer año- de contrato de sus directivos, personal técnico e incluso atletas- luchar por posiciones cimeras dentro de un campeonato nacional o liga que participan.

Innumerable son los casos de empresas en el deporte que diluyen el presupuesto, en situaciones urgentes y no priorizan las necesarias.

Hoy en día nos preguntamos, si Colón contó con tanta riqueza y fortuna, qué hizo con ella? Es obvio que no contó con un control y evaluación de sus gastos.

Cuántas personas se benefician del esfuerzo de una empresa deportiva? El público, la comercialización deportiva, los atletas y directivos pueden beneficiarse con una buena planificación estratégica, que lleve al cumplimiento de los objetivos y de su visión, de forma organizada, que sea capaz de establecer controles y evaluación de sus resultados periódicamente, para establecer los cambios necesarios en el rumbo de la empresa, antes de avizorar su hundimiento.

Ello sucede cuando no existe una estrecha alineación entre los objetivos de la empresa y los valores que fundamentan los intereses personales de los miembros que componen la misma.

Estas son algunas de las interrogantes que quedan a la luz de una deficiente planificación y organización de la empresa del Gran Almirante.

  • ¿No tenía previsto Colón cuántos días iba a estar en su cuarta visita a las Américas?
  • ¿Fue muy alto el establecimiento de metas del gran Almirante?
  • ¿No tenía previsto provisiones suficientes, para que no se agotaran hacia la búsqueda de nuevas riquezas?
  • ¿Se equipo lo seguía por su capacidad de liderazgo o por su afán de riquezas?

Reflexión Final

No lleve la dirección de su empresa deportiva, a competición alguna, sin tener claro los siguientes aspectos:

  • Cuando comience la misma sepa hasta dónde desea llegar.
  • Durante la competición tiene que contar con elementos de juicios para explotar sus fortalezas y minimizar sus debilidades, aprovechando las amenazas del entorno y convirtiéndolas en oportunidades de crecimiento de su equipo de trabajo.
  • Una vez culminada la competición usted debe saber explicar cómo fue que logró el alcance de las metas propuestas, para el establecimiento de nuevos y mayores retos.

Muchas Gracias.

 

PD: Agradecimientos a la Revista National Geoprafic por servirnos de base en la realización de esta reflexión.

Colaboracion de nuestro amigo, Juan Hojas Domínguez

Juan Inocente Hojas Domínguez. Nacionalidad: Cubana Deportes: Baloncesto y Triatlón. Especialista: Gestión y Administración Deportiva. Títulos: Master en Gestión y Administración Deportiva. Licenciado en Cultura Física. Doctorante en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL Maracay). Se desempeña como profesor en la especialización de Gerencia Deportiva en la Upel Mácaro y en la Maestría de gerencia Deportiva en la UPEL Maracay. Se desempeñó Jefe de Metodólogos del Alto Rendimiento en el Instituto Regional de Deporte del Estado Guárico, República Bolivariana de Venezuela, Profesor de Educación Física y Deportes.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

 

 

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

John Goodman: el cliente como aliado en el crecimiento de la empresa.

Próximo Post

Hacer más con menos: Las cinco estrategias de éxito utilizadas por las Pymes en el sector de la producción