Modo Oscuro Modo Claro

¿Qué hacer cuando quieres tener un negocio y no sabes de qué?

duda gtpor Gabriela Turiano

Estoy escribiendo este artículo en respuesta a las inquietudes que me contó uno de mis seguidores. A lo mejor tú estás en la misma situación, ¿verdad? A ver….

¿Llevas años trabajando en una compañía y sientes que ya es momento de crear tu propia empresa, pero tienes miedo a fracasar porque no tienes idea cómo llevar tu profesión de manera independiente?

¿Tal vez llevas tiempo y estás cómodo en tu profesión pero no estás muy convencido de cómo podrías diferenciarte y dejar de ser un “contador/abogado/diseñador (… complétalo con tu profesión) más” en el mercado?

¿O quieres darle un vuelco a lo que hoy haces, y hacer algo totalmente diferente?

Y de seguro… ¿te la pasas dando vueltas en internet buscando ideas, modelos o “algo” que te inspire y te dé una respuesta de qué puedes hacer para tener tu negocio propio?

Si has contestado sí a una o más de estas preguntas, entonces es cierto: te estás planteando poner en marcha un negocio propio. Pero deja de buscar las respuestas “afuera”.

¿Qué es un negocio profesional?

Ahora bien, mi especialidad son los negocios profesionales así que es bien difícil que me encuentres escribiendo o dándote consejos o ideas para vender productos (físicos o intangibles) del estilo de los que frecuentemente abundan en las redes de mercadeo productos de consumo, suscripciones, productos de afiliados, etc. porque no soy experta en la materia. Pero sí reconozco, que un negocio profesional no es sólo aquel que nace de una formación universitaria.

Una buena definición de un negocio profesional es aquel que genera un servicio que aporta un valor agregado a su cliente, un valor transformacional que ese cliente no hubiera podido lograr solo.

Entonces, ¿cómo puedes tener un negocio profesional si no sabes qué ofrecer?

Así que aquí te voy a regalar las 10 mejores preguntas, con las que trabajo con mis clientes, cuando necesitan descubrir su pasión profesional:

Si te pidieran que le enseñaras a un grupo de personas una sola cosa (un solo talento, un único conocimiento, una actividad), ¿qué sería?

¿Qué hobbies tienes que podrían convertirse en una profesión?

¿Cuáles son tus fortalezas como profesional? ¿Y cómo persona?

¿Qué actividad podrías estar haciendo durante horas, sin que tu nivel de energía se vea afectado?

¿Qué cosas has hecho por otros o que te han pedido porque “tú lo haces mejor que nadie”?

Si le preguntas a tus colegas y amigos, ¿cuáles serían tus mayores virtudes profesionales?

En tu empleo actual o anterior, ¿qué cosas solía destacar tu jefe de tu trabajo?

¿Creen tus amigos más cercanos que estás desaprovechando algún don?

¿Cuál sientes que es tu talento natural, aquel que nace de ti casi sin querer, sin intención y sin esfuerzo, y que puede servir a los demás?

Si no te apremiara el dinero y no tuvieras que trabajar para vivir, (y después de tomarte todas esas vacaciones y tiempo libre que hoy estás necesitando, al punto de decir “bueno, necesito hacer algo productivo”) ¿en qué actividad te gustaría ocupar tu tiempo?

Una vez que encuentras tu denominador común en estas respuestas, debes dedicarte a crear un servicio de alto valor agregado para ese cliente que no sólo necesita lo que tú puedes ofrecer, sino que está dispuesto a pagar por resolver esa necesidad. Y voila! Tienes entonces ya una de las claves fundamentales de la piedra angular de un negocio profesional.

¿Qué has descubierto con estas preguntas? ¿Cuál es tu denominador común? ¿Cuál es el talento que puedes poner al servicio de los demás y así crear un negocio propio?

¿Quieres que te ayude a crear un servicio de alto valor agregado que encante a tus clientes y te permita tener un lucrativo y exitoso negocio profesional? ¿Aún no has descubierto tu pasión profesional y quieres trabajar conmigo para lograrlo?

Autora Gabriela Turiano gabriela@coachingparatucarrera.com –  La Lic. Gabriela Turiano es coach certificada, mentora de negocios y experta en liderazgo y desarrollo profesional. Se dedica a ayudar a profesionales independientes a poner en marcha y hacer crecer su negocio propio, atraer más y mejores clientes y generar ingresos. Recibe semanalmente sus estrategias suscribiéndote gratis a su newsletter en www.GabrielaTuriano.com.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Clima laboral. Los 10 errores básicos en la comunicación de los jefes.

Próximo Post

Stephen Covey