Modo Oscuro Modo Claro

SEIS BREVES RECOMENDACIONES PARA COMUNICAR LA VISIÓN

darlene price
Darlene Price, consultora , experta en comunicación en el desarrollo de la comunicación en   las organizaciones y directora de Well Said. Inc, en el boletín de Weel Said del mes de enero, sugiere que el mundo habría sido distinto si personajes tan carismáticos como Abraham Lincoln, Martin Luther King Jr o la Madre Teresa de Calcuta no hubiesen sido capaces de transmitir eficazmente su visión. Los grandes líderes saben cómo describir un futuro deseable y cómo generar el compromiso para poder llegar a alcanzarlo.
La autora propone seis recomendaciones para compartir nuestra visión de forma que consigamos influir en los demás y conseguir que la adopten:
1.- APOYARNOS EN UNA HISTORIA ATRACTIVA. Las narraciones y cuentos nos enganchan. Podemos relatar un viaje que empezó en algún lugar al enfrentarnos a un reto, acompañado de un momento de la verdad que nos enseñó una lección importante. Como resultado de este aprendizaje decidimos seguir adelante con una nueva visión que nos lleva a querer mejorar el mundo que nos rodea.  Si somos capaces de articular nuestra visión en forma de historia , tendremos muchas oportunidades de capturar los corazones y mentes de los demás.
2.- TENER LA CAPACIDAD DE EN FORMA MUY BREVE ( 2 minutos, por ejemplo)  COMUNICAR LA VISIÓN de forma concisa, clara y convincente.  De forma sucinta debemos presentar tres elementos de nuestra visión:
a).- En qué consiste.
b).-  Por qué es importante.
c).- Cómo pueden ayudar los demás a alcanzarla.
3.- UTILIZAR UNA PALABRA O FRASE QUE ENGANCHE.  Una palabra o frase corta, bien elegida, capta la atención, comunica valor y ayuda a que los demás recuerden nuestro mensaje. Martin Luther King Jr. por ejemplo repitió la frase “Dejar que la libertad suene” diez veces en su famoso discurso “Tengo un sueño”o la visión de Apple es ofrecer “la mejor experiencia personal con ordenadores”.
4.- PROGRAMAR CONVERSACIONES CARA A CARA. Hace sesenta años Albert Einstein escribió: “ Desgraciadamente nuestra tecnología ha superado a nuestra humanidad”. Aunque las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como correos electrónicos, videoconferencias, redes sociales, son eficientes sigue existiendo la necesidad del contacto personal si queremos convencer a los demás para que sigan nuestra visión.
5.- ACTUAR. Thomas Edison defendía que: “Visión sin ejecución es alucinación”. Si apoyamos la visión con acciones y comportamientos para ir alcanzándola los demás nos creerán con mayor facilidad.
6.- PREPARAR Y PRACTICAR UNA PRESENTACIÓN DINÁMICA. Cuando llegue el momento de dirigirnos formalmente a una audiencia debemos preparar un mensaje divido en tres partes:
a).- Una introducción que capte la atención.
b).- Una parte central con tres puntos claros.
c).- Una conclusión que llame a la acción.
Una vez que esté listo debemos ensayar hasta que fluya de manera natural. Como decía Ralph Waldo Emerson:”Practicar supone las nueve décimas partes del éxito”.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

 para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

Sólo ingresa  tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Juan Carlos Valda

Próximo Post

Puntos para institucionalizar una empresa familiar