Modo Oscuro Modo Claro
5 claves para enfrentar las demoras para lograr tus metas
El protocolo familiar, útil para regular la incorporación de los miembros de la siguiente generación y comprometerles con la empresa familiar
Cómo usar el Pensamiento Crítico para ser un Líder Exitoso

El protocolo familiar, útil para regular la incorporación de los miembros de la siguiente generación y comprometerles con la empresa familiar

¿Para qué usan las empresas familiares el protocolo familiar? En el 34% de los casos, para regular la incorporación de los miembros de las siguientes generaciones a la empresa familiar y en el 26%, para solventar conflictos familiares. Algunas familias empresarias también lo han usado para solucionar desacuerdos acerca del sistema de dividendos (12% de los casos), según muestra el estudio “Los protocolos familiares en países de habla hispana: Cómo son y para qué se utilizan”, realizado por la Cátedra de Empresa familiar del IESE.

Estas son las aplicaciones principales, pero el protocolo familiar también se utiliza en otros ámbitos, como por ejemplo la gestión de temas sobre liderazgo dentro de la empresa familiar, el nombramiento de consejeros delegados familiares o externos a la familia, nuevos emprendimientos e iniciativas de miembros de la familia, el desarrollo profesional de los miembros de la familia y la regulación del relevo generacional, entre otros temas.

nov11_investigacion

El papel de la siguiente generación
La mayoría de las empresas familiares encuestadas que cuentan con un protocolo familiar (73% de los casos) ha implicado a los miembros de las próximas generaciones en el desarrollo de este documento. Sin embargo, en el 27% de los casos no se ha tenido en cuenta a los jóvenes en este proceso.

Cabe destacar la importancia de involucrar a los miembros más jóvenes de la empresa familiar en la reflexión y el debate que forman parte del desarrollo del protocolo familiar, porque esta participación puede ser útil para despertar en ellos el compromiso hacia la empresa familiar. Al implicarse en el desarrollo del protocolo familiar, desarrollarán un vínculo fuerte y positivo con el proyecto familiar.

El estudio
Esta investigación se llevó a cabo entre los meses de febrero y mayo de 2011, y contó con la participación de 248 empresas familiares, un 90% españolas y un 10% latinoamericanas. Las pymes representan el 76% de la muestra de este estudio.

Este artículo resume una parte del working paper “Los protocolos familiares en países de habla hispana: Cómo son y para qué se utilizan”, de Josep Tàpies y Lucía Ceja,

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

5 claves para enfrentar las demoras para lograr tus metas

Próximo Post

Cómo usar el Pensamiento Crítico para ser un Líder Exitoso