El Flujo de Caja es un informe financiero que muestra los flujos de ingreso y egreso de efectivo que ha obtenido una empresa.
Ejemplos de ingresos de efectivo son el cobro de facturas, cobro de préstamos, cobro de intereses, préstamos obtenidos, cobro de alquileres, etc.
Ejemplos de egresos de efectivo son el pago de facturas, pago de impuestos, pago de sueldos, pago de préstamos, pago de intereses, pago de servicios de agua o luz, etc.
La diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo se le conoce como saldo, el cual puede ser favorable (cuando los ingresos son mayores que los egresos) o desfavorable (cuando los egresos son mayores que los ingresos).
A diferencia del Estado o la Cuenta de Resultados, el Flujo de Caja muestra lo que realmente sale o ingresa en efectivo a “caja” como, por ejemplo, los cobros de una venta que realmente se hicieron efectivos. En el Flujo de Caja, el término ganancia o pérdida no se utiliza.
La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo se cuenta, de modo que, con dicha información podamos tomamos decisiones tales como:
- cuánto podemos comprar de mercadería.
- si es posible comprar al contado o es necesario o preferible solicitar crédito.
- si es necesario o preferible cobrar al contado o es posible otorgar créditos.
- si es posible pagar deudas a su fecha de vencimiento o es necesario pedir un refinanciamiento o un nuevo financiamiento.
- si tenemos un excedente de dinero suficiente como para poder invertirlo, por ejemplo, al adquirir nueva maquinaria.
- si es necesario aumentar el disponible, por ejemplo, para una eventual oportunidad de inversión.
El Flujo de Caja Proyectado
Para elaborar un Flujo de Caja debemos contar con la información sobre los ingresos y egresos de efectivo que haya realizado la empresa, esta información la obtenemos de la contabilidad que hayamos realizado.
Pero también podemos elaborar un Flujo de Caja Proyectado (también conocido como Presupuesto de Efectivo), para el cual necesitaremos las proyecciones de los futuros ingresos y egresos de efectivo que realizará la empresa para un periodo de tiempo determinado.
La importancia de elaborar un Flujo de Caja Proyectado es que nos permite, por ejemplo:
- anticiparnos a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese modo, por ejemplo, poder tomar la decisión de buscar financiamiento oportunamente.
- establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, por ejemplo, al presentarlo dentro de nuestro plan o proyecto de negocios.
Veamos a continuación un ejemplo sencillo de cómo elaborar un Flujo de Caja Proyectado:
Una empresa manufacturera cuenta con los siguientes datos:
- proyecciones de ventas: enero: 85000, febrero: 88000, marzo: 90000, abril: 92000.
- proyecciones de la compra de insumos: enero: 47000, febrero: 51000, marzo: 50000, abril: 52000.
- las ventas son 40% al contado, y 60% a 30 días.
- las compras se realizan al contado.
- se obtiene un préstamo del banco por 40000, el cual se debe pagar en cuotas de 5000 mensuales.
- los gastos de administración y ventas son el 20% de las proyecciones de ventas.
- proyecciones del pago de impuestos: enero: 3080, febrero: 2710, marzo: 3260, abril: 2870.
En primer lugar elaboramos nuestro presupuesto de cuentas por cobrar (esto debido a que el total de las ventas no se cobran el mismo mes en que se realizan, sino que se cobran un 40% el mes en que se realizan, y el 60% al siguiente mes, y al elaborar un Flujo de Caja, como ya hemos mencionado, debemos registrar el efectivo que realmente ingresa a o sale de la empresa):
Presupuesto de cuentas por cobrar
enero | febrero | marzo | abril | |
Ventas al contado (40%) | 34000 | 35200 | 36000 | 36800 |
Ventas al crédito a 30 días(60%) | 51000 | 52800 | 54000 | |
TOTAL | 34000 | 86200 | 88800 | 90800 |
Flujo de Caja Proyectado (Presupuesto de efectivo)
enero | febrero | marzo | abril | |
INGRESO DE EFECTIVO | ||||
Cuentas por cobrar | 34000 | 86200 | 88800 | 90800 |
Préstamos | 40000 | |||
TOTAL INGRESO EN EFECTIVO | 74000 | 86200 | 88800 | 90800 |
EGRESO DE EFECTIVO | ||||
Cuentas por pagar | 47000 | 51000 | 50000 | 52000 |
Gastos de adm. y de ventas | 17000 | 17600 | 18000 | 18400 |
Pago de impuestos | 3080 | 2710 | 3260 | 2870 |
TOTAL EGRESO EN EFECTIVO | 67080 | 71310 | 71260 | 73270 |
FLUJO NETO ECONÓMICO | 6920 | 14890 | 17540 | 17530 |
Servicio de la deuda | 5000 | 5000 | 5000 | 5000 |
FLUJO NETO FINANCIERO | 1920 | 9890 | 12540 | 12530 |
Fuente http://www.crecenegocios.com/como-elaborar-un-flujo-de-caja/
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com
Gracias, es una disertación acorde al desarrollo actual, atte. Edgar
Es una forma sencilla de hacer entender a los microempresarios de como realizar un manejo de flujo de caja y sus beneficios.
Atentamente,
Huber Orihuela
excelente me ayudo a elabor el flujo de caja de mi firma para solicitar un prestamo, es muy util esta herramienta que publica esta pagina.
Execelente tu blog es una herramienta financiera que nos sirve para hacer o interpretar mas facil de que hacemos nuetros recursos y como podemos aplicarlos de acuerdo alas necesidades.
molto interessante, semplice e di facile comprensione. grazie
bueno se facil elabora un flujo de efectivo de caja ,como usted lo plantea
Muchas gracias Marilda !
JC
excelente muy util
Una PYME me encargó que elabore un flujo de caja efectivo, y necesito un plan de cuentas para controlar los ingresos de dinero y los egresos de dinero. Según aprecio que uds. me serán de mucha utilidad para actualizar mis conocimientos sobre la materia. Muchas gracias anticipadas
Estimado Leonidas
En definitiva no me queda claro que necesitas, un plan de cuentas?
JC
La explicacion es muy clara y especifica.
Muchas gracias por tu cooperacion.
Muchas gracias Sylvina
JC
Felicitaciones clara y precisa la información me ayudo mucho elaborar un flujo de Caja de mi empresa para la aplicación de un préstamo bancario.
excelente trabajo es justa la informacion que necesito para la elaboracion de un fluj o proyectado
gracias por esa valiosa informacion
Muchas gracias por tus palabras
Recibe un cordial saludo
JC