Modo Oscuro Modo Claro

4 pasos antes del plan de negocios

Comenzar una empresa exitosa es algo más complejo de lo que puede parecer. No basta sólo con tener las ganas de emprender. Si has leído nuestros artículos, también sabrás de la importancia fundamental del plan de negocios en esta tarea.

Pero, como todo proceso, es necesario pasar por una serie de fases o etapas de búsqueda y modelamiento de tus ideas, para conseguir llegar al momento en que plasmamos todo en el documento conocido como plan y presentamos nuestro proyecto a los inversionistas. 

Un emprendedor exitoso cuando tenga la necesidad de generar un nuevo proyecto, buscará una oportunidad de mercado e investigará todo lo necesario para crear una idea rentable. Son cuatro los pasos que necesitará para lograrlo con éxito:

1. Descubrimiento de la oportunidad de negocio
Para descubrir una oportunidad y poder formular una idea de negocio, el empresario debe observar a su alrededor, usar su red de contactos personales con los clientes y proveedores, y debe estar preparado para competir con cualquier empresario o empresa que represente una amenaza para el desarrollo de su proyecto.

2. La decisión de explotar aquella oportunidad
El momento en que el empresario decide explotar una idea de negocio, podría marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso, debes estar muy seguro de contar con las fortalezas y habilidades necesarias para explotar, con alta probabilidad de éxito, la idea de negocio que has descubierto.

Las oportunidades están en el entorno y generalmente son descubiertas por los empresarios, pero la decisión de explotar la oportunidad dependerá de la habilidad, intuición y análisis que hagas de la situación.

3. Elaboración de una idea de negocio
Luego de decidir aprovechar la oportunidad de negocio, se inicia el proceso de creación de empresa con un elemento muy sencillo denominado la “idea de negocio”.

Inicialmente, esta idea de negocio es muy genérica y poco específica, pero debes trabajar para definirla en función al producto o servicio que destinarás al mercado que quieres atender, a los proveedores con quienes pretendes trabajar, a los competidores con los que tendrás que luchar y el nivel de tecnología que piensas adquirir.

4. La definición del modelo de negocio
Es momento de establecer los grandes marcos de acción sobre los cuales la empresa funcionará. A esto se llama modelo de negocio. Para conseguirlo, necesitarás responder a las siguientes preguntas:

• ¿Qué hace la empresa?

• ¿Qué bienes o servicios produce?

• ¿Cuáles son las prácticas productivas y comerciales de este tipo de empresa?

• ¿En qué medida el nuevo producto o servicio satisfará de mejor manera las necesidades del público objetivo?

• ¿Cómo está organizada la competencia y cómo se le enfrentará?

• ¿Existe algún grupo de empresarios con habilidades especiales que le dé valor a su oferta?

• ¿Cuál será el mecanismo básico de generación de ingresos de la empresa?

• ¿Qué parte de las principales actividades de la empresa se subcontratará?

Fuente http://www.soyentrepreneur.com/4-pasos-para-crear-tu-plan-de-negocios.html 

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Milton Erickson

Próximo Post

No evites los problemas, aprende a resolverlos