Por José Alberto Molina
Las empresas familiares que han encontrado un modelo de negocio exitoso no sólo tienen que preocuparse por mantener una administración sana que les permita adaptarse a los constantes cambios, tienen que crear una cultura de continuidad que desarrolle e impulse a nuevos lÃderes en las generaciones que gradualmente tomaran el control.
La trascendencia de una empresa familiar depende de muchos factores y el éxito se puede medir de distintas formas; sin embargo, la creación de lÃderes es determinante para que la empresa perdure en el tiempo, asà lo menciona Raúl Serebrenik, director de Family Enterprise Consulting International Group.
âHay muchas empresas con 50 o 70 generaciones, que no son multinacionales, no son pequeñas, pero no son grandes y ahà se mata el mito de que la longevidad se mata con el tamaño y el otro factor es cómo medimos el éxito, pues no sólo lo miden con su rentabilidad, también por el número de generaciones que tienen, son familias que aplican conceptos de responsabilidad social desde hace más de 100 o 200 añosâ.
Con la intención de complementar y dotar de herramientas que ayuden a los empresarios a mantener sus proyectos y hacer que estos perduren con el tiempo y los cambios generacionales, Tecmilenio lanza un certificado en Liderazgo Positivo para Familias Empresarias, que se anexará a su maestrÃa en Liderazgo Positivo, en su novena generación
âNuestra maestrÃa tiene un respaldo de más de 20 años de investigación, todo tiene una base cientÃfica que aborda temas de cultura, educación, economÃa, salud y a este modelo que manejamos, positividad, involucramiento, relaciones positivas, significado y logro, (PERMA, por sus siglas en inglés) se le sumará con el modelo para la consolidación y continuidad de las familias empresariasâ, mencionó Magali Maldonado, directora de la maestrÃa en Liderazgo Positivo.
Visión a largo plazo con propósitos definidos
A estas organizaciones no les importa sólo el corto plazo, están muy enfocadas en cuáles y cómo cumplirán sus objetivos a futuro, para ello requieren de lÃderes que sepan y tengan claro cuál la visión de la familia, tema que abordarán con detenimiento en el certificado de Liderazgo Positivo para Familias Empresarias.
âEsta visión a largo plazo tiene que ver con ese compromiso de futuro, de cómo preparan a las siguientes generaciones; miembros de la familia y los mismos colaboradores, cómo van a heredar una responsabilidad que se tiene que llevar con un liderazgo con un sentido de propósitoâ, comentó Raúl Serebrenik.
Capital espiritual
La influencia de los valores en una empresa familiar puede ser muy significativa al momento de tener éxito y cuando estos no se tienen claros al momento de un cambio generacional, puede generar dificultades.
âEl capital espiritual son esos valores y principios con los que la familia se identifica, esa marca de liderazgo tiene que ver con el ADN de la familia, los cuales son muy arraigados y, sobre todo, como se transmite al campo de batalla, esto se logra enseñar de forma correcta y ayudará como complemento con el campo psicológico a la toma de decisiones en los momentos crÃticosâ, señaló Raúl Serebrenik.
Liderazgo que dé resultados sostenibles
Los lÃderes que la familia vaya formando deben tener atributos que les permitan dar continuidad a lo que en años anteriores se ha hecho bien, pero al mismo tiempo, que pueda adaptarse a los cambios que gradualmente el mercado le presentará, es por eso que deben de tener un sello que los identifique y ayude a construir el futuro de desean.
âEl liderazgo es el factor más importante en la generación de bienestar de cualquier empresa y partimos de la base de que el mejor liderazgo es aquel que da resultados, pero esos resultados hay que conseguirlos de la forma correcta y ahà es donde se evalúan los atributos y el sello que caracteriza a la familia y a quien la lidera, de tal forma que tengan claro qué están construyendo para su futuroâ, finalizó Rodrigo Calderón, consultor principal de RBL Group.
Fuente https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/La-creacion-de-lideres-determina-la-longevidad-de-una-empresa-familiar-20230327-0124.html