Las organizaciones son instituciones las cuales están llenas de peculiaridades cada uno, algunas tienen cierto tamaño, al referirnos al número de personal que maneja, así mismo cada uno se dedica a un sector en especifico lo cual genera que haya una gran clasificación de las mismas, por otro lado hay organizaciones que poseen cierta tecnología avanzada y otras las cuales a pesar de dedicarse a lo mismo no la poseen por lo que podemos decir que no hay organizaciones iguales a pesar de dedicarse a lo mismo, las organizaciones todas son únicas.
- Condiciones ambientales o fuerzas que modifican o influyen.
- Como un conjunto de condiciones sociales y culturales, como costumbres, leyes, lengua, religión, organización, política y económica, que influye en la vida de un individuo u organización.
Entonces podemos decir que el ambiente externo son todos los factores que están fuera de la organización y que tienen peso e influencia en la toma de decisiones y en la estrategia empresarial y que la misma organización no puede controlar.
- Exploración del entorno: Se trata sobre tener una constante supervisión del entorno de la organización, con la idea de detectar y predecir los cambios venideros así como los que aun están en el camino, se busca detectar tendencias y acontecimientos críticos antes de que sea un problema para la organización y también antes de que la competencia los detecte y los aplique, ya que esto pasaría a convertir a la organización en reactiva en lugar de ser una organización proactiva que esté siempre a la vanguardia.
- Vigilar el entorno: Puede que la organización se encuentre con tendencias que no haya tomado en cuenta y solo mediante la vigilancia del mismo podrá lograrlo.
- Inteligencia competitiva: En este punto la organización se ve beneficiada al conocer y comprender su sector, al saber esto va adquiriendo información y datos de relevancia, así mismo observar las fortalezas y debilidades de sus competidores para que en base a todo esto pueda ir tomando decisiones de una mejor manera con respecto a su futuro.
- Pronosticar el entorno: los tres puntos anteriores aportan mucha información a la empresa y ayudan a la toma de decisiones con la particularidad de que la información debe ser lo más precisa para encaminar a la organización hacia el rumbo que se desea, en el pronóstico del entorno lo que se busca es visualizar el futuro de la organización, del entorno en sí, preguntarse ¿por qué caminos se debe llevar a la organización?, sobre ¿Cuál será la próxima tecnología que saldrá?, lo que se busca es visualizar tendencias.
- Cadena de actividades principales.
- Actividades de apoyo.
- Actividades de suministros complementarios.
- Actividades de equipamiento.
- Las condiciones generales de la economía.
- La tecnología.
- La política, el pensamiento y la sociedad.
- La naturaleza y los hechos fortuitos.
- La actividad empresarial en otras áreas.
- Las fuerzas indirectas en el macroentorno.
- Factores políticos y legislativos: el marco legal y jurídico. Esto incluye todas las leyes y regulaciones legales y el marco político referido al poder político y los negocios.
- Factores económicos: Afectan directamente la organización de los negocios y tienen que ver con las tasas de interés, la inflación, la política fiscal, etc.
- Factores tecnológicos: Con las nuevas tecnologías se alcanza la productividad rápidamente, creando nuevos productos. Los desarrollos tecnológicos, los avances son factores del ambiente externo.