Seth Godin ha escrito un manifiesto titulado “The Bootstrapper Bible” que os recomiendo vivamente. Está disponible gratis en changethis.com y con esto estaría todo dicho para los que os defendéis en inglés. Dicho de otro modo, si podéis, iros ahora mismo a changethis.com y leedlo entero.
Para los demás, me permito apuntar algunas ideas básicas. Son meros esbozos de las líneas fundamentales y no pueden sustitur a libro, pero espero que por lo menos os hagan reflexionar.
Introducción
Este libro está dirigido a quienes desean empezar un negocio obtenga beneficios empezando con poco dinero, un bootstrapper.
Un bootstrapper
- Está centrado en su negocio.
- Piensa en el largo plazo, a corto plazo se centra en sobrevivir. Quien resiste gana.
- Se empeña en saber de su negocio más que nadie.
- Es un vendedor. No subcontrata la venta porque perdería sus ganancias.
Negocios grandes y pequeños
- Un pequeño negocio es tan diferente de una compañía como el ping-pong lo es del tenis.
- La ventaja de una gran compañía son: canales de distribución asentados, acceso al capital, marcas conocidas, reconocimiento por los clientes y excelentes profesionales.
- Un negocio pequeño no puede vencer si trata de competir con una gran compañía a esos niveles.
- Las ventajas de un pequeño negocio son: nada que perder, le basta un pequeño nicho, el jefe sabe lo que pasa en todas partes, investigación y desarrollo rápido, menor burocracia, mayor simpatía mutua, gastos corrientes reducidos, mayor flexibilidad en el uso del tiempo,
La estrategia del gusanito
Empieza con un negocio muy pequeño como prueba. Ofrece un gran servicio. Céntrate en un cliente a la vez. Poco a poco añade nuevos productos.
Una gran idea te matará
Lo que nunca se ha hecho, algo tan bueno, tan atrevido que debe valer millones de dólares. Eso te matará.
El negocio adecuado
- Debe obtener beneficios antes de un determinado plazo pre-fijado. Si no es así, cambia.
- Debe poder ser protegido. ¿Qué impedirá a la competencia hacer lo mismo que tú una vez que dé dinero?
- Debe ser capaz a medio plazo de financiarse a sí mismo.
- Debe ser flexible.
- Opcional — Estrategia de Salida (Posibilidad de vender el negocio).
- Un negocio barato no es siempre un buen negocio.
- Es más sencillo empezar por un modelo de negocio ya existente y adaptarlo a tus conocimientos y las oportunidades que inventar uno nuevo desde cero.
- Un negocio “aburrido” puede ser muy bueno.
- Un negocio es un proceso, no un producto.
- No hagas un negocio pensado en la gente como tú. Investiga. Estudia.
- Es casi imposible hacer que triunfe un negocio que requiere la fabricación y distribución de miles de unidades partiendo de poco dinero.
- El coste de la primera venta es enorme.
La profesional y la emprendedora
(Nota: Seth emplea el género femenino en ambos casos).
- La profesional independiente vende su talento.
- La emprendedora construye algo mayor que ella misma.
- Una profesional independiente puede convertirse en emprendedora si aprende a sobrevivir
Matemáticas
- Si te quedas sin dinero, te quedas sin negocio.
- Es mejor ahorrar e invertir que financiarse.
- Se pesimista en cuanto a los beneficios.
- La forma más segura para conocer si un emprendedor triunfará es fijarse si cambia su estilo de vida cuando empieza un negocio.
- El momento de tener varias fuentes de ingreso es siempre antes de que te quedes sin dinero.
- La deuda, por lo general es mala. No pidas prestado para cubrir gastos. Evita los préstamos personales a cualquier precio.
- La liquidez es buena.
Si consigues vender, lo demás viene solo.
Reglas:
- Sobrevivir es vencer.
- Una victoria llama a otra victoria.
- Adapta tu negocio cada tres meses. (De aquí tomé la idea para mi propio negocio )
- A quien buen (cliente, empleado, socio) se arrima, buena sombra le cobija.
Publicidad
- Funciona a largo plazo.
- Debe ser regular, persistente.
- Debe transmitir un mensaje claro.
- Debe medirse y evaluarse.
Socios
- Evita contratos que parecen justos ahora, pero no cuando el volumen de ingresos sea grande.
- Las ideas valen muy poco si el que la propone no se compromete en ella.
- Da a todo el mundo la posibilidad de salir, sin hundirte en el proceso.
Observa a los pajaritos que limpian los dientes de los hipopótamos
Y haz negocio ayudando a compañías mayores que tu
Autor Miguel de Luis Espinosa
http://sabiavida.com/2010/08/29/la-biblia-del-emprendedor-pionero/
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además , puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com
Hola Juan Carlos, soy el autor del artículo y me gustaría también leer tus comentarios sobre mi artículo.
Ah, y gracias por el enlace 🙂
Muy, pero muy bueno, hasta me lo guardo en Favoritos, para mi y para mis clientes que comienzan proyectos de ventas por internet.