Pérdida de confianza. El comienzo de todas las crisis. Incluso las personales. Pero ¿en qué momento se empieza a perder la confianza en nosotros mismos y en los demás? ¿Qué hemos hecho mal? Son muchos los clientes que llegan a consulta con problemas que tienen que ver con la confianza en los demás… y para trabajar la confianza lo que hago es investigar mucho sus origen y ver en qué momento se ha podido romper y por qué… ¿quieres saber cómo generar la confianza necesaria para trabajar en equipo? Pues aquí te doy mi visión sobre la base de la confianza mutua.
Para generar la confianza necesaria para trabajar con tu equipo de trabajo, es fundamental ser conscientes que hay que hacerlo día a día. La mejor confianza es aquella que generas con tus comportamientos, la que se demuestra con tus hechos. La confianza no se construye de la noche a la mañana; requiere tiempo, consistencia y un compromiso constante y realista con el bienestar (emocional) del equipo que lideras. ¿cuales son las ocho palancas que tienes que activar si quieres saber cómo generar la confianza necesaria para trabajar en equipo?
1. Gánate la confianza con hechos y no con palabras.
El primer paso para construir confianza es merecer esa confianza por parte de los demás. Esto puede sonar obvio, pero implica cumplir con tus promesas y ser coherente en todos tus comportamientos. Si dices que harás algo, asegúrate de hacerlo. Y si no lo haces, asegúrate que tienes una explicación consistente. No hay nada peor que los programas electorales no cumplidos de muchos de nuestros políticos. La inconsistencia genera incertidumbre y desconfianza en el equipo. Por ejemplo, si te comprometes a enviar un informe el martes, hazlo o comunica cualquier cambio con antelación suficiente. La transparencia en tus acciones es fundamental para generar credibilidad entre los tuyos.
2. Comunica con claridad y transparencia
La comunicación clara, concisa y específica es esencial para generar confianza. Mantén a tu equipo informado sobre los objetivos, cambios y sobre todo lo que esperas de ellos y del proceso. No se trata de compartir toda tu vida con ellos, sino de dar el contexto necesario para que comprendan las decisiones de la dirección del equipo y la empresa. Cuando no puedas compartir información por razones éticas o legales ( compliance ) , explícalo claramente a tus colaboradores. Esto muestra respeto por su inteligencia y fomenta un ambiente de apertura, transparencia y sobre todo confianza.
3. Establece y respeta límites de horario y de funciones
Es importante establecer límites claros en el trabajo, no sólo con respecto al horario del mismo, sino también en cuanto a las funciones que desarrollan cada uno de los miembros de la empresa. Fomenta un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, evitando presionar a tu equipo para que trabaje fuera del horario habitual o durante su tiempo libre. Al respetar estos límites, demuestras que valoras su bienestar y su salud mental en el trabajo, lo que a su vez fortalece la confianza en ti como líder del equipo.
4. Ofrece feedback constructivo a tus colaboradores.
El feedback ( bien hecho ) es una herramienta poderosa para construir confianza, pero debe dedicarse el tiempo necesario y hacerlo con aprecio y con cariño real. Ofrece comentarios claros y específicos sobre el desempeño de tu equipo, asegurándote de mantener una proporción positiva en tus observaciones (por ejemplo, no digas nada malo sin decir nada bueno a cambio). Esto ayuda a que tu equipo se sienta valorado y comprendido, lo cual es esencial para una relación profesional basada en la confianza.
5. Reconoce y celebra los logros del equipo
Cuando tu equipo tiene éxito, asegúrate de darles el regalo y el reconocimiento que merecen. Reconocer públicamente sus logros no solo refuerza su confianza en ti, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y motivación dentro del grupo. ¡no hay mejor bonus que reconocer en público lo bien que hacen las cosas! Por otro lado, cuando ocurren errores o fracasos, asume la responsabilidad como líder y trabajad conjuntamente en la lección aprendida. Esto demuestra integridad y compromiso con el equipo.
6. Fomenta la delegación y la autonomía personal de cada miembro
Delegar responsabilidades es una excelente manera de construir confianza mutua. Al permitir que los miembros del equipo tomen decisiones y lideren proyectos, les demuestras que confías en sus habilidades y en sus conocimientos. Esta práctica no solo empodera a los empleados, sino que también refuerza su compromiso con el trabajo y contigo como líder del equipo.
7. Sé consistente en tu comportamiento del día a día
Tienes que comportarte igual un viernes que un lunes. Piensa que tu equipo no deja de observarte . Si eres coherente en tus decisiones y reacciones ( disparadores emocionales) ante diversas situaciones en la empresa, tu equipo podrá anticipar cómo actuarás en futuros contextos similares. ( Te podrá conocer mejor) . Esto crea un ambiente seguro donde los miembros del equipo se sienten cómodos compartiendo ideas y preocupaciones en público y en privado.
8. Practica el patrocinio y el coaching
Finalmente, invierte tiempo en ser un patrocinador ( de procesos, de equipos de trabajo, de formaciones) y coach para tu equipo o para otros equipos de tu organización. Esto implica apoyar, permitir, y sufragar ( con inversión ) su propio desarrollo profesional . Incluye el desarrollo de mentorías y oportunidades de crecimiento constantes dentro de la organización. Al mostrar interés ( de verdad) en su progreso, incluso por delante del tuyo fortaleces la relación de confianza. ¿estás dispuesto/a a que alguien del equipo pueda ocupar mañana mismo tu puesto o incluso uno superior?
Construir confianza con tu equipo no es un proceso fácil ni instantáneo; hay que currárselo cada día y requiere un esfuerzo continuo y dedicación verdadera hacia ellos como personas y también como profesionales. Al implementar estas estrategias —demostrando confianza, comunicación clara y concisa, estableciendo límites, dando retroalimentación constructiva, reconociendo logros, fomentando su propia autonomía, siendo consistente y practicando el patrocinio/mentoring — podrás crear un ambiente laboral donde la confianza esté presente y beneficie tanto al equipo como a la organización en su conjunto. Muchos de mis clientes de coaching ejecutivo fracasan porque tienen un exceso de exigencia y no saben delegar correctamente . ¡si necesitas ayuda estaré encantado de poder acompañarte en hacerte ganar la confianza que mereces!
Fuente: https://diegoantonanzas.com/como-generar-la-confianza-necesaria-para-trabajar-en-equipo/
 
			 
						 
			 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
					 
				 
        
	
        
        