Modo Oscuro Modo Claro

El reconocimiento a los colaboradores, una de las bases de la motivación

Por Valeria Lavorato Marcote

¿Te has puesto a pensar cómo dices las cosas que dices y en qué tipo de lenguaje utilizas en tus comunicaciones en el trabajo?

¿Te has preguntado alguna vez cómo el ritmo y tono con el qué le hablas a tus colaboradores puede impactar en su desempeño?

Es sorprendente que aún hoy, con los cambios que venimos experimentando como sociedad, algunos líderes sigan anclados en liderazgos autocráticos, mezquinando el reconocimiento, mencionando solo lo que el colaborador hace de manera inadecuada y dirigiéndose a ellos en tonos poco afortunados.

Es imprescindible recordar, que la base de la motivación laboral y la inspiración a realizar las cosas bien, está en el reconocimiento, tal como señala el último informe de Great Place to Work.

Según dicho informe, en Españasólo el 45% de las personas consideran que en su trabajo, cualquier persona puede recibir un reconocimiento especial. Mientras que en empresas que aplican políticas de bienestar, la cifra asciende a un 83%.

Esto quiere decir que como empresas, tenemos un 55% de posibilidades de mejora para que las personas se sientan reconocidas y más motivadas en su puesto de trabajo,

Cómo impacta la falta de reconocimiento en el día a día

Cabe aclarar, que cuando nos referimos al reconocimiento, no hablamos sólo de recompensas, sino de maneras de comunicar.

Dar feedback “negativo” a la primera, sin antes reconocer lo que el colaborador hizo bien (feedback alentador) y sin dar espacio para conversar, genera malestar.

Este tipo de conductas, que se asocian a estructuras empresariales jerárquicas y rígidas, impactan de manera negativa en el clima de la organización, en el estado de ánimo y  en los resultados de los colaboradores.

Recordemos que siempre hay algo para reconocer.

En un mundo cada vez más cambiante, los trabajadores, sobre todo de nuevas generaciones, priorizan el bienestar laboral, más que el dinero, exigiendo un trato adecuado y valorando el reconocimiento verbal más que en ninguna otra época.

Esto, sumado a que pasamos 8 hs en el trabajo, la mitad de las horas de nuestro día despiertos, nos debe movilizar a generar un buen clima laboral, lo cual es fundamental para una mejor calidad de vida y para retener el talento en la organización.

Ofrecer feedforward, una habilidad fundamental

Sabemos que recibir feedback es algo que en general cuesta ya que puede ser tomado como algo personal. Además no suele ser tan efectivo, ya que el feedback se enfoca en el pasado, en algo que ya ocurrió.

Para ello, Marshall Goldsmith y Jon Katzenbach idearon el feedforward, que se trata de darle sugerencias a otra persona para su futuro y para ayudarlo tanto como pueda.

En lugar de decir … “hiciste mal el informe” (feedback), decimos: “la próxima vez te sugiero redactarlo en un tono más formal, de una cuartilla de extensión y con datos numéricos qué respalden las conclusiones” (feedforward)

En general, el feedforward es mejor recibido que el feedback, ya que no sólo apunta al futuro, sino que además da pistas de cómo hacerlo mejor.

Los líderes que quieran mejorar su liderazgo, deben entrenarse en ofrecer reconocimiento en forma de feedback alentador y dar feedforward, para ayudar a su equipo a crecer.

¿Qué acciones puedes empezar a implementar hoy para reconocer a tus empleados?

Fuente: https://www.eldiariodearteixo.com/articulo/coaching-consultoria/reconocimiento-colaboradores-bases-motivacion/20250526143032013869.html

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗿 𝗼 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝘁𝗼: 𝗹𝗮𝘀 𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗡𝗼𝗯𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗬𝗠𝗘𝗦

Próximo Post

7 formas de ayudar a sus clientes a vender más