Modo Oscuro Modo Claro

El desafío de la sucesión en las empresas familiares: lecciones para aprender del fracaso

Mario Rizo Rivas

“En un alto porcentaje se retira el fundador, se acaba la empresa. Asegurar la permanencia de la empresa y la unión familiar es la principal responsabilidad del líder”. El Sucesor

Las empresas familiares representan una parte significativa del tejido empresarial en Mexico y el mundo. Sin embargo, a pesar de su arraigo histórico y su potencial inherente para la continuidad, muchas de estas empresas enfrentan desafíos considerables al tratar de pasar de una generación a la siguiente. El proceso de sucesión puede ser una etapa crítica, y en demasiados casos, resulta en el fracaso de la empresa y la perdida de la unidad y armonía familiar. ¿Por qué sucede esto?

1. Falta de planificación estratégica

Una de las principales razones del fracaso en la sucesión es la falta de planificación estratégica. Las empresas familiares a menudo se centran en las operaciones diarias y descuidan la planificación a mediano y largo plazo. Esto puede llevar a que no se identifiquen adecuadamente los sucesores potenciales, no se les prepare para asumir roles de liderazgo, o se ignoren las dinámicas familiares que pueden afectar la gestión empresarial y la armonía en la familia.

Un ejemplo ilustrativo de este problema es la empresa de Laboradictos S.A. de C.V., fundada hace décadas por un gran emprendedor y su esposa. A medida que el fundador envejecía, no se llevó a cabo una planificación adecuada para la sucesión. Cuando llegó el momento de ceder el control, el poder y la propiedad, surgieron disputas entre los miembros de la familia, ya que no se había establecido un proceso claro de selección de sucesores ni se habían abordado las diferencias de visión y expectativas. Esto resultó en una falta de liderazgo efectivo y en la disminución de la rentabilidad, lo que finalmente llevó al declive y cierre de la empresa.

2. Conflictos familiares no resueltos

Los conflictos familiares pueden surgir en cualquier tipo de empresa, pero en las empresas familiares, pueden tener un impacto aún más devastador. Las disputas sobre el liderazgo, la toma de decisiones y la distribución del patrimonio pueden interferir con la gestión empresarial y dificultar la transición de poder de una generación a otra. Porque una empresa familiar tiene dos dificultades a las que se tendrá que enfrentar la institucionalización de la empresa y la familia y la sucesión.

“Los conflictos familiares pueden surgir en cualquier tipo de empresa, pero en las empresas familiares, pueden tener un impacto aún más devastador”.

La empresa KOLAT, dirigida por el Sr. Macías durante décadas, experimentó una sucesión problemática debido a conflictos familiares no resueltos “El Sucesor la aventura de entregar tu empresa familiar a una nueva generación”.  Los hermanos que estaban destinados a tomar las riendas de la empresa tenían visiones y enfoques diferentes sobre cómo dirigirla. Estas diferencias condujeron a luchas de poder internas, división entre los miembros de la familia y, en última instancia, a una disminución en el rendimiento y rentabilidad de la empresa.

A manera de reflexión; el fracaso en la sucesión de las empresas familiares subraya la importancia crítica de la planificación estratégica y la gestión de las dinámicas familiares. Es fundamental que las empresas familiares reconozcan la necesidad de planificar con anticipación, identificar y desarrollar líderes potenciales, y abordar abiertamente cualquier conflicto o problema familiar que pueda surgir. Además, es esencial separar los asuntos familiares de los asuntos de negocios para garantizar una transición suave y exitosa. Solo así pueden estas empresas continuar prosperando a lo largo del tiempo y mantener su legado empresarial para las generaciones futuras.

En resumen, el éxito en la sucesión de las empresas familiares no es solo una cuestión de quién asume el control, sino también de cómo se gestiona ese proceso. Los líderes efectivos, son los directores de la orquesta y principalmente conocen las fortalezas y debilidades de sus músicos y saben combinarlos para que la melodía se escuche perfecta.

Fuente: https://forbes.com.mx/el-desafio-de-la-sucesion-en-las-empresas-familiares-lecciones-para-aprender-del-fracaso/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

 Paul Bryant

Próximo Post

𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗲𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿