Modo Oscuro Modo Claro

Cuidado con el falso conocimiento

por José María Garrido

“Comer como un pajarillo” no tiene nada que ver con comer poco o ligero. En promedio, las aves pequeñas comen, diariamente, alrededor del 30% de su peso corporal. Eso es como si (amablemente) comieras de 20 a 25 kg de comida cada día (cosa que, en mi humilde opinión, quizás haya personas que ya lo están haciendo). Cuando “comes como un pajarillo” en realidad eres un zampabollos, un glotón.

Tenemos bastantes dichos y refranes que nos guían por el camino equivocado; algo así como una señal de carretera que apunta en la dirección equivocada, por lo que en lugar de aparecer en un hotel NH acabas cayendo en una pensión de mala muerte.

Si has “dormido como un bebé” entonces has tenido una noche bastante agitada. “Si tienes un trabajo vocacional que amas, no trabajarás ni un día en tu vida” se lo pueden decir a las enfermeras, a los médicos de familia o a los maestros, en general terriblemente estresados y mal pagados. “Si eres un adulador, no llegarás muy lejos”, pero si quieres tener la atención de un periodista, diles que has leído su último artículo y que es brillante (u observa las reacciones y comentarios en LinkedIn en cuanto un empresario/a publica algo propio…).

“¿La prisa es mala consejera?” Es un poco embarazoso hablar sobre mí, pero soy muy impaciente y quiero “llegar el primero”. Siempre he pensado que, si podía hacerlo, tendría tiempo de ajustar lo que fuera necesario, ya que los demás estaban mirado desde atrás. “Si te equivocas, sigue intentándolo una y otra vez”. Efectivamente, sigue repitiendo tus errores como si la repetición fuera a solucionarlo todo (equivocarse es humano, pero “tropezar dos veces (o más) en la misma piedra” es de personas poco inteligentes, que no aprenden de sus errores).

“Oveja que bala, bocao que pierde”, pero si no eres generoso y sólo piensas en ti, te auguro una vida bastante desgraciada. “Son sólo palabras, no hechos”, hasta que te encuentras con una persona pasivo-agresiva (ese colectivo tan despreciable), que usa palabras que pueden picar para siempre. Y, ¿estás bromeando si me dices que “no puedes juzgar un libro sólo por su portada”? Si alguien va vestido de forma poco apropiada, descuidado, huele mal o usa tacos constantemente, te diré que es un libro que no tengo ninguna intención de tocar, y mucho menos leer.

Así que, la próxima vez que te permitas caer en la trampa de “El cliente siempre tiene razón”“Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija” o “Las cosas buenas llegan a aquellos que saben esperar”, es posible que quieras considerar dedicarte a algo diferente que no sea la vida empresarial, o dejar de escuchar tonterías elaboradas por personas sin éxito que tuvieron mucho tiempo en sus manos para crear señales que apuntan en la dirección equivocada.

Y luego está el “dime de qué presumes, y te diré de qué careces”. Hombre, sobre esto…

“Ten cuidado con el falso conocimiento. Es más peligroso que la ignorancia.” George Bernard Shaw.

“Todas las generalizaciones son falsas, incluida esta.” Mark Twain.

“Pienso y pienso durante meses y años. Noventa y nueve veces, la conclusión es falsa. La centésima vez tengo razón.” Albert Einstein

Fuente: https://www.garridofreshmentoring.com/cuidado-con-el-falso-conocimiento

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Tu empresa no puede ser estúpida en el mundo de la inteligencia (artificial).