Modo Oscuro Modo Claro

¿Por qué la empresa familiar debe ir a terapia?

Por Mario Rizo Rivas – Cuando se habla de empresas familiares, siempre nos dicen que no hay que llevar las cuestiones personales a la oficina… ¿a dónde debemos llevarlas entonces? Algunas de las ficciones más famosas de la historia tienen un tema en común: se tratan de conflictos entre familias. La Guerra de las Galaxias es la historia de Darth Vader, padre y a la vez enemigo Luke y Leia, rebeldes que pretenden destruir el Imperio. En El Padrino II, Michael Corleone asesina a su hermano menor cuando se entera de que este lo traicionó. En Juego de Tronos, Jon Snow termina su relación amorosa con Daenerys Targaryen cuando descubre que ella es su tía, destruyendo así la alianza más poderosa del mundo.

Por Mario Rizo Rivas

Cuando se habla de empresas familiares, siempre nos dicen que no hay que llevar las cuestiones personales a la oficina… ¿a dónde debemos llevarlas entonces?

Algunas de las ficciones más famosas de la historia tienen un tema en común: se tratan de conflictos entre familias. La Guerra de las Galaxias es la historia de Darth Vader, padre y a la vez enemigo Luke y Leia, rebeldes que pretenden destruir el Imperio. En El Padrino II, Michael Corleone asesina a su hermano menor cuando se entera de que este lo traicionó. En Juego de Tronos, Jon Snow termina su relación amorosa con Daenerys Targaryen cuando descubre que ella es su tía, destruyendo así la alianza más poderosa del mundo. En el Origen, película de Christopher Nolan, un grupo de mercenarios se infiltra en la mente del heredero de una corporación multimillonaria para convencerlo de clausurar la empresa de su padre, quien nunca lo trató con cariño. En Hamlet, el protagonista decide fingir que se ha vuelto loco como parte de una estrategia para desenmascarar a su tío, pues está convencido de que este asesinó a su padre para casarse con su madre. 

Que la familia sea parte importante de las historias que más nos apasionan no es coincidencia: los lazos familiares son fuertes en cualquier dirección: así como nos unen, también pueden destruirnos. Esto también sucede en las empresas familiares. Además de lidiar con las presiones del mercado, las empresas familiares deben superar los conflictos que se dan entre los miembros de la familia empresaria, algunos tan poderosos que terminan deshaciendo a la empresa familiar. Mucho se habla que no hay que llevar los problemas personales al negocio, pero ¿qué hacemos entonces con ellos? Muy sencillo: llevarlos a terapia. 

3 argumentos de peso para ir a terapia

A mi generación nunca le gustó ir a terapia. Algunos piensan que es de mal gusto ventilar los problemas de la familia, otros piensan que lo único que hace el terapeuta es culpar a los padres por las falencias de los hijos. La realidad, afortunadamente, es otra: la terapia es un espacio seguro, donde no nos hacemos daño ni le hacemos daño a nuestros seres queridos, donde podemos desahogarnos y trabajar los problemas emocionales que no permiten que nos relacionemos saludablemente con los demás. Es un espacio para la reflexión, para el autoconocimiento y el autocuidado. Es una forma de dar mantenimiento a nuestra mente, de la misma forma en la que fortalecemos nuestro cuerpo al ir al gimnasio y al alimentarnos sanamente. ¿Quién se sentiría avergonzado de ir al nutriólogo?

Fuente: https://www.forbes.com.mx/por-que-la-empresa-familiar-debe-ir-a-terapia/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Henry Cooke

Próximo Post

Qué son las OKR´s y cómo pueden ayudar a tu PYME.