Modo Oscuro Modo Claro

Tu voz de ‘autoridad’​ amplifica tu Influencia

por Alejandro Delobelle – A todos nos ha pasado alguna vez que nuestra opinión y perspectiva, en el medio de una reunión, tuvo menos valor que un consejo no pedido. Fluimos con autoridad y aportamos con ganas, pero de las 6 personas que había en la reunión o capacitación, solo una se nos quedó mirando…tan solo unos segundos más, para después seguir con lo suyo… Y si fuera por medios virtuales, irían apagando la cámara y silenciando sus micrófonos… Y sí… lo sentimos: sentimos el golpe, pero tratamos de seguir. Al fin y al cabo, de eso se trata. Nos decimos para adentro: “tampoco es cuestión de ser tan sensibles… es solo una meeting más”, y hasta sonreímos sin ganas… Pero internamente sabemos que esa no esa era una ‘meeting más’. Era ‘el’ lugar, ‘el’ momento en donde nuestra voz debía causar impacto. No cualquier impacto, sino uno intencional. Pero no pasó una vez… ni dos… ya van varias – y la sensación de que volverá a pasar es tan cercana, que ya casi preferimos no hablar…total… ¿para qué?

por Alejandro Delobelle

A todos nos ha pasado alguna vez que nuestra opinión y perspectiva, en el medio de una reunión, tuvo menos valor que un consejo no pedido.

Fluimos con autoridad y aportamos con ganas, pero de las 6 personas que había en la reunión o capacitación, solo una se nos quedó mirando…tan solo unos segundos más, para después seguir con lo suyo…

Y si fuera por medios virtuales, irían apagando la cámara y silenciando sus micrófonos…

Y sí… lo sentimos: sentimos el golpe, pero tratamos de seguir. Al fin y al cabo, de eso se trata. Nos decimos para adentro: “tampoco es cuestión de ser tan sensibles… es solo una meeting más”, y hasta sonreímos sin ganas…

Pero internamente sabemos que esa no esa era una ‘meeting más’.

Era ‘el’ lugar, ‘el’ momento en donde nuestra voz debía causar impacto.

No cualquier impacto, sino uno intencional.

Pero no pasó una vez… ni dos… ya van varias – y la sensación de que volverá a pasar es tan cercana, que ya casi preferimos no hablar…total… ¿para qué?

Preferimos ahorrarnos el mal trago. Simultáneamente, todos los mecanismos de auto preservación se activan y ya estamos perfectamente preparados para poner a prueba la armadura.

«Aunque no esté de acuerdo, no voy a decir nada».

Bien! Se impuso nuestra apatía. Ya nos da lo mismo.

¿Bien? ¿Dije ‘bien’?

Ningún bien. Porque en ese minuto damos comienzo a la profecía auto cumplida: no hablamos por miedo a quedar mal parados, lo cual provoca que nadie sea consciente de nuestro valor; luego, nuestro aporte (bien valorado alguna vez) se va desvaneciendo y…finalmente, bueno, ya no somos parte de ese comité, de ese grupo, de esa empresa.

Simplemente, dejamos de PERTENECER. No literalmente, pero sí en términos de la percepción de los demás…

¿Y entonces? ¿Cómo romper el círculo antes de entrar en ese espiral descendente, francotirador de la autoestima?

Quiero que empieces identificando algo:

 1. Cuál es la razón por la cual NO te escuchan.

Y podrían ser varias:

  1. Porque están pensando en su propia presentación.
  2. Porque creen que ya saben lo que vas a decir.
  3. Porque decidieron ocupar su tiempo mental en otra cosa.
  4. Porque lo tuyo no es prioridad para ellos.
  5. Porque creen que irá a contramano de la opinión de alguien más presente en la reunión (o no)…

Pero te digo lo que CREO REALMENTE:

6. No te escuchan porque no te consideran (aún) AUTORIDAD en lo tuyo. Vos me estás leyendo porque yo logré ‘venderme’, no una vez sino una sumatoria de veces. Es decir, no fue suficiente con SABER, sino que tuve que mostrarte que SABÍA. No es sencillo, es como caminar por esas delgadas cintas tensas entre árbol y árbol, porque el riesgo de ‘sobrevenderte’ está siempre latente y la caída puede doler, pero ya viste cuál es el riesgo de NO hacerlo.

Moraleja: contra los 5 primeros ítems es poco lo que podés hacer. Pero para el más importante, el 6to, conviértete en «la» autoridad en lo tuyo, trabaja en eso, enfócate en lograrlo. Por ejemplo, si estás en ‘Impuestos’, que tu combinación de conocimiento para saber qué presentar y cuándo sea la más precisa; si estás en ‘Recursos Humanos’ que tu habilidad para identificar al talento en la empresa y ubicarlo en la mejor posición sea inigualable; si estás en ‘Ventas’, que tu habilidad para anticiparte a los comportamientos de tus clientes sea tu diferencial…, ¿se entiende?

Es en ese momento donde tu voz, credibilidad, autoridad y poder se eleva, se fortalece.

Y si lideras tu área – o si quieres hacerlo – tu INFLUENCIA – una derivada de esa ‘autoridad’ tiene que hacer la diferencia.

Alejandro

¿Estás de acuerdo? ¿Qué crees que es lo que podría impedirte alcanzar ese estado de autoridad?

Fuente https://www.linkedin.com/pulse/tu-voz-de-autoridad-amplifica-influencia-alejandro-delobelle/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

10 comportamientos que crean culturas transformadoras

Próximo Post

Joan Báez