por Laura Rosillo
Todo lo mudará la edad ligera…
Garcilaso de la Vega
https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/42910/2020_Book_AnticipatingAndPreparingForEme.pdf?sequence=1#page=325 |
Tampoco los empresarios invierten en la transformación profesional de sus trabajadores sénior y la única respuesta frente al envejecimiento de muchas plantillas es el despido o la prejubilación de los mayores de 50 años de puestos de trabajo que se extinguen o son sustituidos por tecnología.
Leía hoy en la prensa que la natalidad se ha desplomado en España por la pandemia y ha descendido un 23%. Esto no hace más que agravar la evolución de la pirámide de edad de nuestro país que, ante la escasez de jóvenes cada vez más evidente, tiene que plantearse muy seriamente la transformación profesional de los trabajadores maduros que constituirán en breve la nueva mayoría.
Las diferentes historias laborales de cada uno de nosotros requieren de diferentes estrategias de transformación:
Si observas que tu área de especialidad está perdiendo relevancia, no esperes a que se vuelva obsoleta y desaparezca la necesidad de un profesional con tus características… Analiza cuáles son las habilidades transferibles a qué puestos de trabajo emergentes, qué funciones podrías desarrollar con facilidad en trabajos adyacentes o diferentes a tu sector.
Sé consciente de que las transiciones laborales requieren de tu esfuerzo y constancia. Sin embargo, gracias a los recursos de aprendizaje en la red (MOOCS y Elearning en general) y las posibilidades de aprendizaje colaborativo entre iguales que internet ofrece, iniciar y completar un proceso de transformación profesional (reskilling) es posible y accesible a cualquiera que disponga de un dispositivo móvil y una conexión a internet.