Por Monica Ortolani
Ya sabés lo que te está prohibido. Hoy te invito a cambiar la mirada. ¿Y si te enfocás en los SÍ sos libre para elegir y decidir? En días donde celebramos la juventud, la niñez, y venerar a nuestro Padre de la Patria, bien viene distinguir y tomar aquellas puertas que te abren posibilidades de ejercer tu libertad personal y en los negocios.
Respirando aires de libertad
Te pido te conectes con esa sensación única que disfrutabas en tu niñez. De andar en bici con la brisa en la cara, trepar árboles, jugar con los primos y los amigos del barrio, saltar, vos sabrás qué momentos te conectan con esas emociones imborrables.
También con tu arrojo adolescente para atreverte, desafiar, expresar, cuestionar, indagar, modificar lo existente.
Si ya volvés a sentír en el cuerpo esa llama encendida, creamos el contexto para ir juntos a abrir puertas donde puedas respirar aires de libertad.
Puertas de libertad personal
Ejercer tu independencia para trascender el espejo de tu identidad, implica tener conversaciones poderosas que te abran posibilidades de acción y salir de ese estado de «disconformidad soportable”.
¿Sabías que SOS LIBRE de abrir estas puertas?:
1) TUS PENSAMIENTOS porque elegirlos es tu MAYOR PODER y tu realidad es su reflejo.
2) TU ESTADO de ANIMO Por analogía son como los anteojos a través de los cuales observás.
Como coach, te comparto que tenés la autonomía personal de rediseñarlo interviniéndolo desde:
- CUERPO (solo el hecho de moverte o cambiar tu postura)
- EMOCIÓN conectándote con momentos, personas y situaciones que te generen emociones positivas
- LENGUAJE ¿qué te estás diciendo? ¿te abren o cierran posibilidades? ¡Elegir tus palabras sí que depende vos! Desde tu lenguaje, creás realidades diferentes.
Participar en espacios diversos de otras actividades, te aportarán oxígeno renovador. Cultivar tu responsabilidad social será como un fertilizante para tu espíritu, siendo servicio al otro. Círculo virtuoso.
En mi caso, por ejemplo, sé que la docencia con jóvenes, es un espacio que elijo seguir cultivando, una parte del año, porque me potencia, me renueva, aprendo, me brindan frescura y sé que también puedo aportarles desde mi camino.
5) TU ACTITUD ¿qué calidad le estás poniendo a tus acciones? ¿Entusiasmo o desinterés? Elegir tu actitud es tu mayor ejercicio de libertad personal.
Como dice el genio de Viktor Kupers tu ACTITUD es la variable que multiplica y potencia a tu conocimiento y habilidad. Es el valor que TE enciende, e INSPIRA quienes te rodean.
¿No me creés? Recordá ¿qué valorás de las personas que marcaron una diferencia positiva en tu vida?
Puertas de LIBERTAD en tu NEGOCIO
1) MEDIR tus NÚMEROS en épocas de bonanza y vorágine las imperfecciones se esconden debajo de la alfombra. En épocas de crisis, los errores se desnudan. Aplicar este tiempo a la medición, sinceramiento y mejorar procesos para ser más eficiente, es el camino a elegir.
Sincerar costos, construir rankings, concentraciones, es un proceso creativo que entusiasma y aporta nuevas energías.
2) ELEGIR tus CLIENTES de esa medición, desde lo interno y desde la macro, elegir a qué segmentos de clientes dirigirte es tan importante como la libertad de ya decir NO a este cliente o segmento de ellos.
Por lo general me encuentro que la decisión de SOLTAR es más difícil que la de TOMAR nuevos caminos, quedando presos de clientes y situaciones que no aportan ni rentabilidad, ni bienestar al negocio.
3) CONVERSAR con tu EQUIPO y construyendo relaciones de confianza que es la clave oculta de tu rentabilidad. Mejores relaciones, generan mejores resultados, generándose una cultura virtuosa.
En una de las empresas que estuve trabajando, fue muy satisfactorio ver cómo los indices de mortandad mejoraban, simplemente porque se mejoró en la comunicación y autonomía del equipo. Eso determinó menos gastos en sanidad, mejorando la rentabilidad.
4) ¿ELEGIR SOCIOS o FINANCIARTE? ¿capital de terceros con quienes ser sinergia, complementando fortalezas, ir por proyectos que te enciendan compartiendo las buenas y las malas? ¿o fondos a quienes te vaya bien o mal vas a tener que responder?
¡Qué linda y desafiante puerta para evolucionar!
Desde el financiamiento, abrir la ventana de oportunidades que te ofrece nuestro mercado de capitales te generan intangibles invalorables: profesionalización, trabajo en equipo, mejora de procesos, mejora en tu relación con clientes y hasta con los mismos bancos, imagen corporativa y jugar en las primeras ligas del financiamiento.
5) ELEGIR SER SUSTENTABLE innovando, adaptando hábitos, procesos, sistemas constructivos, consumo de energía, gestión de residuos, y productos. Aportando valor con triple impacto SOCIAL, AMBIENTAL y ECONÓMICO.
Como compartimos en un video de TNT Antonio Ochoa y Emilio Duró la empresa que no se piense ecológica no tiene futuro. La empresa que quiera ser perdurable, deberá adoptar criterios de sustentabilidad.
Fuente: http://www.salvadordistefano.com.ar/news.cgi?accion=vernew&id=5647&frontNewsletter=6350&email=celsommendez@gmail.com