por Dionisio Castillo
Hace unas semanas, leía que 7 de cada 10 ejecutivos latinoamericanos aún subestimamos el potencial de aplicar Inteligencia Artificial (IA) en nuestras empresas; este dato fue revelado en una encuesta realizada por MIT Technology Review Insigths. Sin embargo, casi 9 de cada 10 ejecutivos (88% de los consultados) consideran que la IA los ayuda a tener mejores datos y facilita la toma de decisiones en los negocios, ¿entonces?
A partir de una serie de ponencias de expertos en Inteligencia Artificial se encontró que la gran coincidencia para que las compañías no inviertan o retrasen su inclusión a la IA es: MIEDO. Una palabra tan corta y a la vez tan significativa cuando se trata de crecer, innovar y sobretodo tener un ingrediente diferenciador en cualquier industria.
El segundo frente es la seguridad. En esta columna hemos hablado en algún momento de la importancia de estar alertas y con los socios indicados para que mantengamos nuestra información y la de nuestros clientes encriptada y útil para los fines que deben usarse. Lo cierto es que ante esto, hay miles, millones de personas trabajando para mejorar este argumento. No podemos vivir en una bola de cristal, hay que ser precavidos, mas no timoratos.
Lo valioso es que como líderes conozcamos más sobre lo que deja esta revolución a nuestro negocio y hacerlo digerible a nuestros equipos para obtener un beneficio real.
¿La misma gente teme perder sus empleos? ¿Cuál es mi papel para cuidar esas fuentes de trabajo y a la vez estar a la vanguardia? Un cuarto factor que genera incertidumbre es ¿qué sigue a la implementación de nuevas tecnologías? “Se ha pasado de la innovación por ocio y a la innovación por necesidad” (Pedro Moneo, Publisher MIT Technology Review en español).
Informar, educar, comprometerse y seguir creando son las cuatro piezas que nos harán vencer en el ajedrez de los negocios, erradicando el miedo a las “nuevas inteligencias artificiales” y metiéndonos en nuevos debates, por ejemplo, si deberíamos hablar mejor de “inteligencias extendidas”. Se los dejo para reflexionar.
Nota del editor: Dionisio Castillo es CEO de Intelisis, empresa mexicana enfocada en tecnologías de información a nivel nacional, cuyo portafolio de soluciones se basa en las ERP (Enterprise Resource Planning) complementadas con la tecnología en la Nube. Con presencia en ocho países de Latinoamérica, Intelisis provee soluciones empresariales de alto valor en diversos sectores y desde 2008 forma parte de Grupo Aspel con quien consolida información financiera en INBURSA de Grupo Carso. Las opiniones en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.
Fuente https://expansion.mx/opinion/2019/07/29/inteligencia-artificial-la-palabra-que-asusta-a-las-empresas