Modo Oscuro Modo Claro

¿Qué es una empresa familiar sustentable?

Por Eduardo Cucinelli  – En las tres últimas décadas la palabra sustentable o sostenible ha adquirido mucha relevancia ligada al medio ambiente natural y las actividades humanas que se desarrollan en éste. Pero la definición de sustentabilidad del Informe Brundtland (1987): Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades puede sin embargo aplicarse a la sustentabilidad de las empresas familiares o su continuidad en el tiempo tal como promovemos desde el Instituto EFESO. Así podemos hablar de sustentabilidad en 8 aspectos Si una familia desea que su empresa pase de generación en generación y perdure en el tiempo entonces esa empresa debe ser sustentable. ¿Cómo sabemos si la empresa puede ser sustentable? La respuesta a está en los ocho círculos. Hay sustentabilidad: FAMILIAR cuando: ·         La familia decide continuar con la empresa en los herederos ·         Hay herederos con capacidad real para dirigir la empresa

Por Eduardo Cucinelli  (*)

En las tres últimas décadas la palabra sustentable o sostenible ha adquirido mucha relevancia ligada al medio ambiente natural y las actividades humanas que se desarrollan en éste. Pero la definición de sustentabilidad del Informe Brundtland (1987):

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades

puede sin embargo aplicarse a la sustentabilidad de las empresas familiares o su continuidad en el tiempo tal como promovemos desde el Instituto EFESO. Así podemos hablar de sustentabilidad en 8 aspectos como muestra esta imagen:

Si una familia desea que su empresa pase de generación en generación y perdure en el tiempo entonces esa empresa debe ser sustentable.

¿Cómo sabemos si la empresa puede ser sustentable?

La respuesta a está en los ocho círculos. Hay sustentabilidad:

FAMILIAR cuando:

·         La familia decide continuar con la empresa en los herederos

·         Hay herederos con capacidad real para dirigir la empresa

·         Existen acuerdos familiares sobre el presente y futuro de los negocios familiares con regulaciones preventivas de conflictos futuros

·         No existen conflictos inmanejables que pongan en riesgo las relaciones familiares, el gobierno, la economía o el patrimonio de la empresa.

·         La familia ha comprendido que si no hay parientes capaces para dirigir la empresa es necesario contratar directivos no familiares bajo el control de la familia propietaria.

·         Las expectativas familiares sobre la empresa son razonables o sensatas. Proporción de tamaño entre familia y empresa.

·         La familia respeta las reglas de gestión de la empresa

 

ECONÓMICA cuando:

·         La empresa cuenta con una adecuada estructura de costos y hay conocimiento preciso del gasto, control y seguimiento.

·         Se trabaja con planificación presupuestaria.

·         Los resultados económicos son suficientes para desarrollar la empresa (inversiones, innovaciones, etc.)

·         La demanda económica de la familia propietaria se ajusta a las posibilidades reales de la empresa quedando satisfechos con los dividendos que les toca.

 

FINANCIERA cuando:

·         Se cuenta con información económica y financiera completa, válida y oportuna.

·         Existe una gestión financiera profesional usando herramientas de planificación y control financiero

·         Se gestionan estrategias financieras a la medida del desarrollo del negocio con costos financieros razonables y alternativas combinadas de financiamiento (proveedores, venta de deuda, cobros, etc.)

·         Se combina el espíritu conservador con dosis de innovador (recursos propios + recursos de terceros) cuando es necesario

AMBIENTAL cuando:

·         La actividad de la empresa tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente y/o la comunidad local

·         Su uso intensivo de recursos críticos renovables y no renovables cuenta con políticas de sustentabilidad de largo plazo (insumos sustitutos, innovación tecnológica, tecnologías alternativas; innovación productiva; productos sustitutos, etc.)

ORGANIZACIONAL Y CULTURAL cuando:

·         La empresa sabe capitalizar y transmitir sus aprendizajes a los buenos sucesores familiares o no familiares

·         Sabe desarrollar y retener a los números 2 de los puestos claves o sensibles

·         La organización tiene un rumbo claro y todos acostumbran aportar lo suyo al logro de los objetivos

·         Se cuenta con una conducción que desarrolla valores y fomenta equipos de trabajo

·         Existe la autocrítica y hay análisis compartido en equipos.

·         Se establecen relaciones laborales justas y son respetados los derechos de las personas

·         La autoridad está distribuida en niveles de jerarquía y responsabilidad, se respetan las estructuras de delegación.

·         Se cuenta con procesos eficientes, puestos de trabajo bien formulados, ocupados por los perfiles adecuados incluyendo familiares de los dueños.

·         Se promueve una comunicación eficaz dentro de la empresa

·         Las políticas de incentivos están reguladas, se establecen según desempeño concreto del personal y se evalúa el desempeño con métodos profesionales.

INDUSTRIAL cuando:

·         No hay parálisis creativa sobre lo que se produce (innovación y mejora)

·         Se superan las limitaciones y condicionantes de la fabricación artesanal (salvo que eso sea el valor agregado y la mayor ventaja competitiva de la empresa)

·         Las líneas de producción están planteadas en secuencias y procesos eficientes

Su mercado proveedor no plantea dependencias de riesgo
Las tecnologías disponibles acompañan el desarrollo del negocio
Hay gestión eficiente de stock de insumos, productos terminados y logística
COMERCIAL cuando:

·         La empresa sabe dialogar con el mercado

·         El mercado tiene espacio para el desarrollo de la empresa

·         Los productos y/o servicios de la empresa acompañan los cambios y demandas del nicho de mercado en el que opera

·         La empresa se plantea estrategias con ventajas competitivas acordes al mercado objetivo

 

JURIDICA cuando:

·         Se ha separado el patrimonio doméstico y el empresario con herramientas jurídicas adecuadas

·         Se establecieron sociedades comerciales en la empresa y/o grupo de empresas con regulaciones adecuadas y preventivas sobre gobierno, políticas de reservas, dividendos y de transmisión de acciones o cuotas sociales, entre otras cuestiones.

·         Se ha blindado el capital de la empresa con documentos jurídicos apropiados

·         Se ha realizado una planificación patrimonial y de la sucesión familiar en vista a la herencia futura especialmente si hay más de una familia propietaria

·         Existen acuerdos familiares sobre la sucesión directiva de la empresa con criterios de profesionalización para el gobierno de los negocios y esos acuerdos se firmaron en documentos adecuados (convenios de accionistas, protocolo, convenio de socios, o incluso en los mismos estatutos societarios)

 

(*) Director de Fundación Instituto de empresa familiar y economía sostenible

Fuente http://www.efeso.com.ar/que-es-una-empresa-familiar-sustentable/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Los buenos líderes saben hacer preguntas (I)

Próximo Post

La importancia de medir la Calidad en el Servicio