Modo Oscuro Modo Claro
¿Por qué perdemos la motivación y qué pueden hacer los líderes ?
La Incertidumbre Debilitadora: La Cuarta de las 10 Buenas Razones por las que nos Resistimos al Cambio
Mis errores como emprendedor, úsalos para crecer

La Incertidumbre Debilitadora: La Cuarta de las 10 Buenas Razones por las que nos Resistimos al Cambio

Por Santiago Pérez-Castillo – Como comentábamos en los Post anteriores (El Factor Sorpresa, La Duda y La Pérdida de Control), por mi experiencia Gestionando Procesos de Cambio en las empresas, las personas quedamos literalmente en estado de Shock cuando se carece o detectamos una inapropiada preparación para el Cambio. Y ello no es exclusivo de ninguno de los sectores en los que he llevado a cabo los Procesos de Cambio (25 procesos de Cambio en 18 sectores diferentes hasta la fecha), sino que en todos y cada uno de ellos, la situación de Shock se produce. La diferencia no es si ellos estaban preparados (seguro que no) sino si tú como Interim Manager, si la persona que debe gestionar el proceso de cambio coordinando la parte técnica y la parte de las personas) estaba preparada para Gestionar la Situación y estaba preparada de antemano (espero que sí por el éxito del Proceso) En general las personas nunca sabemos lo suficiente acerca de nuestro Destino.

Por Santiago Pérez-Castillo

Ver párte III

Como comentábamos en los Post anteriores (El Factor Sorpresa, La Duda y La Pérdida de Control), por mi experiencia Gestionando Procesos de Cambio en las empresas, las personas quedamos literalmente en estado de Shock cuando se carece o detectamos una inapropiada preparación para el Cambio.

Y ello no es exclusivo de ninguno de los sectores en los que he llevado a cabo los Procesos de Cambio (25 procesos de Cambio en 18 sectores diferentes hasta la fecha), sino que en todos y cada uno de ellos, la situación de Shock se produce. La diferencia no es si ellos estaban preparados (seguro que no) sino si tú como Interim Manager, si la persona que debe gestionar el proceso de cambio coordinando la parte técnica y la parte de las personas) estaba preparada para Gestionar la Situación y estaba preparada de antemano (espero que sí por el éxito del Proceso)

En general las personas nunca sabemos lo suficiente acerca de nuestro Destino. Si esto ya nos ocurre en nuestra vida personal, sobre la que en muchos aspectos tenemos la posibilidad de controlar y decidir nuestros próximos pasos, imaginemos lo complicado que puede llegar a ser el “no saber qué va a pasar” cuando el proceso de Cambio que se está gestando a nuestro alrededor se convierte en un Carrousel de sorpresas prácticamente constante.

Pues como cuando subimos en una montaña rusa y estas emociones no nos van mucho: “Terminamos mareados como patos”

Cuando las personas no sabemos a dónde nos va a llevar el proceso de Cambio, resulta de lo más natural que clavemos nuestros pies en el suelo y que no nos movamos ni un milímetro. Y más si las curvas que se nos vienen encima (yo a esa montaña rusa no subo, decía mi mujer que siempre ha tenido cierta aversión a estas atracciones), por lo que todo el mundo intuye van a ser como las de la montaña rusa: rápidas, intensas y cargadas de emociones fuertes…

Esa situación de Incertidumbre sólo atrae a los ávidos de emociones muy fuertes. Seguro que todos conocemos personas a las que les encanta y buscan un “subidón de adrenalina” (que los hay tanto en los parques temáticos como en el mundo empresarial). Los hay que suben en las montañas rusas y hasta ¡cierran los ojos y sueltan las manos durante el trayecto! intentando que el desconocimiento del trayecto, de la próxima emoción sea todavía mayor que la anterior. Si el lector es uno de ellos, ¡feliz viaje!.

Para el resto de los mortales… dejemos las emociones tan fuertes para el Parque Temático y centremos nuestros esfuerzos en que la gente no se encuentre incómoda a lo largo del Proceso de Cambio que vamos a llevar a cabo:

La Incertidumbre sobre lo que va a ocurrirnos nos crea mucho desasosiego: Es un factor demasiado peligroso y debilitador como para que no le prestemos atención

¿Y COMO OCURRE ESTO?

La información es esencial para construir el compromiso cuando queremos cambiar algo. Si no me dices qué es lo que vamos a hacer y cómo resulta difícil que obtengas todo mi apoyo y compromiso. Podrás tener mi presencia pero no mi compromiso.

Pero cualquier proceso de cambio requiere algo más que la “presencia de las personas”. El Proceso de Cambio requiere Fé en que el nuevo modo en que se van a hacer las cosas será el mejor modo posible

Si los Líderes del Proceso de Cambio no parecen ni tan siquiera ellos convencidos, ¿cómo podemos esperar que los demás se muevan? (tú primero, no tú, por favor. insisto, no, tú primero…). Y así podríamos estar mucho tiempo…

Desde mi punto de vista, muchos directivos y gestores de Procesos de cambio en las organizaciones comenten un gran error al no compartir información del Proceso de Cambio con sus empleados. Voy a intentar decirlo claramente:

La ausencia de información en un momento de Cambio SOLO puede generar INCERTIDUMBRE DEBILITADORA

En ninguno de los casos que he conocido, el ocultar información clave ha favorecido el proceso. es más: A la corta lo complica tremendamente ya que la gente está recelosa y con miedos por cualquier cosa que no entiende por qué ocurre. Pero a la larga, a la larga es todavía peor si cabe. A la larga cuando los empleados se enteran de que se disponía de información que podía haberles tranquilizado o facilitado el tránsito por ese incómodo Proceso de Cambio, entonces la gente se siente ofendida, decepcionada, despechada y ¿por qué no? hasta traicionada ya que ellos lo han dado todo y no se han visto correspondidos en la misma medida.

Fuente: http://imvalencia.com/la-incertidumbre-debilitadora-la-cuarta-de-las-10-buenas-razones-por-las-que-nos-resistimos-al-cambio/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

¿Por qué perdemos la motivación y qué pueden hacer los líderes ?

Próximo Post

Mis errores como emprendedor, úsalos para crecer