Modo Oscuro Modo Claro

Un negocio no se puede copiar y pegar

Por Miguel Sturla – ¿Se puede copiar una idea? ¿Tiene valor copiar la idea o el desafío es poder implementarla? ¿Qué partes de un negocio se pueden copiar y cuáles no? En un artículo de Diego Pasjalidis sobre sus conclusiones después de moderar un FuckUp Night, me llamó la atención una frase que tomó de Pablo Lorenzo, socio fundador de Tea Connection: «Una idea o negocio no se puede copiar y pegar». La frase me venía perfecto para pasársela a un amigo, Diego Cutignola, al que, en esos momentos, estaba asesorando sobre su nuevo emprendimiento Professia, que tiene ya lanzado y está dando sus primeros pasos comerciales. Diego me comentaba que uno de sus temores era que «le copiaran la idea rápido». En el artículo, la frase se expresa en el siguiente contexto: una idea llevada a negocio exitoso en determinado lugar no implica éxito para otro que copie esa idea y la quiera implementar en otro sitio. Situación típica que se da cuando desde un mercado más desarrollado, por ejemplo el norteamericano o europeo, se traslada una idea de negocio a otro menos desarrollado como el latinoamericano.

Por Miguel Sturla

¿Se puede copiar una idea? ¿Tiene valor copiar la idea o el desafío es poder implementarla? ¿Qué partes de un negocio se pueden copiar y cuáles no?

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Innovación creativa para emprendedores

Próximo Post

Las mejores empresas no tienen más empleados estrella, sólo los reparten mejor