Modo Oscuro Modo Claro
Anonimo
Family Office, la clave para que tu empresa familiar no muera
Secretos para un buen trabajo en equipo

Family Office, la clave para que tu empresa familiar no muera

Por Yanin Alfaro – Cuando Sam Walton abrió su primera tienda en Arkansas, Estados Unidos, no imaginó que su empresa familiar se convertiría en el retailer físico más poderoso del mundo. Ahora Walmart sigue siendo propiedad de la familia Walton y aunque sus directivos ya no portan el apellido, quien dirige su consejo empresarial es S. Robson Walton. Este es un ejemplo en grande de una family office. Pero las pequeñas empresas también pueden iniciar una oficina familiar para que su empresa crezca y alcance sus objetivos. Cuando la empresa madura, se formaliza y se expande o está en un proceso de sucesión, necesita una family office, refirió Luis Felipe Cisneros, director del Centro de Emprendimiento y Familias Emprendedoras en HEC Montreal, Canadá, en el marco de INCMonterrey High Impact Entrepreneurship Summit. Las empresas familiares deben crear un consejo con miembros de la familia, que están capacitados para orientar las decisiones de la familia en cuatro ejes, principalmente, aconseja Cisneros:

Por Yanin Alfaro

Cuando Sam Walton abrió su primera tienda en Arkansas, Estados Unidos, no imaginó que su empresa familiar se convertiría en el retailer físico más poderoso del mundo. Ahora Walmart sigue siendo propiedad de la familia Walton y aunque sus directivos ya no portan el apellido, quien dirige su consejo empresarial es S. Robson Walton.

Este es un ejemplo en grande de una family office. Pero las pequeñas empresas también pueden iniciar una oficina familiar para que su empresa crezca y alcance sus objetivos.

Cuando la empresa madura, se formaliza y se expande o está en un proceso de sucesión, necesita una family office, refirió Luis Felipe Cisneros, director del Centro de Emprendimiento y Familias Emprendedoras en HEC Montreal, Canadá, en el marco de INCMonterrey High Impact Entrepreneurship Summit.

Las empresas familiares deben crear un consejo con miembros de la familia, que están capacitados para orientar las decisiones de la familia en cuatro ejes, principalmente, aconseja Cisneros:

1. Administrar el patrimonio de la familia

Este punto es importante porque, según las estadísticas, en 10 años las empresas pierden su patrimonio por parte de planeación.

2. Mantener la armonía familiar y promover la filantropía

La family office debe procurar que las decisiones que se tomen no rompan con la armonía de la familia y también administrar los proyectos filantrópicos.

«Si la familia funciona bien es la base para que funcionen los negocios», dijo Pablo Odriozola, CEO de Arzentia, quien expuso el caso de éxito de su oficina familiar.

3. Impulsar el espíritu emprendedor y formar accionistas responsables

En este eje, la tarea es organizar cursos y programas para incentivar proyectos emprendedores dentro de la familia, para mejorar el producto y la oferta, o bien para incursionar en otros ámbitos.

4. Asegurar la perennidad de la empresa familiar

Para lograr que la empresa perdure es indispensable trabajar para que las diferentes generaciones se integren y trabajen en equipo.

En este sentido, Odriozola Canales recomendó «tener un sueño compartido vigente, planear procesos familiares con anticipación, formar redes de comunicación abiertas, profesionalizar el equipo gerencial y tener un gobierno corporativo sólido».

Contar con una family office es recomendable para superar la tercera y cuarta generación de una empresa familiar. Sobre todo si se tiene en cuenta que 85% de las empresas en México son familiares y aportan el 60% del PIB nacional.

 Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/294749

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Anonimo

Próximo Post

Secretos para un buen trabajo en equipo