Modo Oscuro Modo Claro

Gestión de inventarios… ¿por dónde comenzar?

por Alicia Verna Llevar a cabo una correcta gestión de inventarios es clave para mantener un nivel eficiente de stock y tomar mejores decisiones Algunos síntomas que indican que no estamos gestionando bien nuestros inventarios: Suelen incrementarse las compras de emergencia. Empiezan a ser recurrentes las ventas negadas o perdidas por desconocimiento de la existencia de ciertos artículos o faltantes en otros.

por Alicia Verna

Llevar a cabo una correcta gestión de inventarios es clave para mantener un nivel eficiente de stock y tomar mejores decisiones

Algunos síntomas que indican que no estamos gestionando bien nuestros inventarios:

  • Suelen incrementarse las compras de emergencia.
  • Empiezan a ser recurrentes las ventas negadas o perdidas por desconocimiento de la existencia de ciertos artículos o faltantes en otros.
  • Empezamos a notar los depósitos saturados o subutilizados
  • Alto nivel de productos obsoletos y/o de mermas.

Cómo PyMe que quiere organizar sus inventarios… ¿por dónde comenzamos?

  1. Empecemos por acondicionar y organizar el espaciodonde se ubicarán los artículos. Aseguremos que exista espacio limpio, seco e iluminado para cada uno, así como la existencia de estanterías rotuladas para ubicarlos.
  2. Definir el sistema y formato de almacenamiento. Esto dependerá del tipo de artículo y de la rotación que cada uno posee.
  3. Definir la codificación de los artículos contemplando variables como: número de modelo, color, estilo, proveedor, entre otros.
  4. Elegir una herramienta de control de stocks. Dependerá de nuestro negocio y de la complejidad o cantidad de artículos que manejemos, la herramienta más adecuada. En el mercado hay todo tipo de opciones: desde plantillas pre diseñadas en Excel hasta diversos Software de Gestión enlatados o a medida.
  5. Registrar todos los movimientos de entrada y salida, en la herramienta que utilicemos para el control de stocks. Esto nos permitirá contar con información precisa al momento de la venta.
  6. Realizar un inventario físico real.El conteo físico inicial es clave.  Si el mismo  no es exacto, será imposible hacerlo coincidir con el conteo del inventario final.
  7. Programación del inventario.Se lo puede programar para realizarlo de forma mensual, trimestral o anual.

 

Autor: Lic. Alicia Verna

Directora de AV Consultores Pymes – Asesoramiento en Marketing y Ventas para Pymes

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

¿Por qué delegar tareas de tu negocio o emprendimiento?

Próximo Post

El miedo a crecer (no se vence con agallas)