Modo Oscuro Modo Claro
8 geniales secretos de un gran emprendedor
Es de los que se pregunta “que soy” o de los que se pregunta “quien soy”?
Frase de Rabindranath Tagore

Es de los que se pregunta “que soy” o de los que se pregunta “quien soy”?

por Guillermo Raul Borda No me gustan las re ediciones de posts anteriores, pero en este caso voy a hacer una excepción por dos motivos: EL primero de ellos es porque quise referenciar a un lector del blog a este post de junio del 2013 y me di cuenta que “lo perdí” en algún mal manejo de archivos de mi parte. Segundo, porque al escribirlo en aquel entonces , RATIFIQUE el tremendo impacto que tuvo en mi lograr pensar de este modo, que solo ha crecido con el tiempo y espero les sea de utilidad .

por Guillermo Raul Borda

No me gustan las re ediciones de posts anteriores, pero en este caso voy a hacer una excepción por dos motivos:

EL primero de ellos es porque quise referenciar a un lector del blog a este post de junio del 2013 y me di cuenta que “lo perdí” en algún mal manejo de archivos de mi parte.

Segundo, porque al escribirlo en aquel entonces , RATIFIQUE  el tremendo impacto que tuvo en mi lograr pensar de este modo, que solo ha crecido con el tiempo y espero les sea de utilidad .

Decía así:

Probablemente muchos de los lectores hayan pasado por la traumática experiencia de “dejar de pertenecer” a una empresa, ya sea por restructuraciones, malos resultados empresariales, crisis global  o simplemente por nocivas relaciones entre personas.esclavo trabajo

Obviamente las frases que podemos imaginar es que dejé de “ser”:

  • Gerente de …..
  • Responsable en…
  • Director de ….

Pero la  reflexión de este post tiene el objetivo de  ampliar aún más posibles acciones cuando una persona deja de “ser algo“ cómo:

  • Esposo por ejemplo, si se enfrenta un divorcio.
  • Padre, si se pierde un hijo único.
  • Amigo, si se pierde una relación de este tipo.
  • Pareja, si se decide una ruptura o fin de relación.

En todos los casos, en general se siente que uno ha dejado de ser QUE:

  • El “Gerente” de la empresa XX
  • El “esposo” de la señora XX.
  • El papá del niño XX…..
  • y todos los demás ejemplos que el lector pueda sumar, imaginando una pérdida.

La reflexión a la que invito es dejar de pensar que yo ERA  algo que ya no SOY, para pensar en cambio que yo SIGO SIENDO yo, solo que ahora enfrento una situación de pérdida, que sin duda me moviliza, me transformará desde el dolor, pero por todos los medios debo evitar caer en la frase que nos invitan a contemplar siempre con alertas, a la hora de estudiar esta hermosa tarea de Coach, donde escuchamos:

“yo soy MI PUESTO,  yo soy MI PROYECTO”

Como muchos autores, puedo escribir desde la formación y la lectura, o puedo además escribir desde la experiencia, es este caso, escribo desde la formación, enriquecida con la experiencia de “haber perdido”, en situaciones de los dos grupos de ejemplos dados y desde ese recuerdo puedo sostener este artículo, dado que me encontré un par de veces en la vida, preguntándome como muchos :

“ si yo ERA  Gerente de xx y ahora no lo soy….ahora QUE SOY ?

Gracias a poder reflexionar, y a la ayuda de Formadores de lujo como los que he tenido, comencé a cambiar mi pregunta, por una DECLARACIÓN llena de vida, llena de positivismo:

quien soy“Yo SOY  Guillermo, lo voy a seguir SIENDO “ a pesar que ya no trabajo en XX, donde trabajaba temporalmente (aunque haya tenido 30 años de antigüedad), lo que debo plantearme , además de hacerme cargo de mi duelo, es QUE  puedo volver a ser, potenciado todo aquello que me permite ratificar QUIEN sigo siendo .

Si logro este PROFUNDO CAMBIO en la manera de mirar el problema SE ABRE UN MUNDO DE POSIBILIDADES.

El problema no ha cambiado en absoluto, pero dado que el único cambio posible es como VEO YO AL PROBLEMA, si lo logro, estaré frente a una nueva oportunidad, que es el eje del este artículo, donde me he propuesto como en cada publicación, simplemente invitar a una reflexión de la cual aspiro cada lector pueda mejorar COMO VE SU REALIDAD….

Ni yo ni nadie, puede cambiar la realidad de cada uno…..pero podemos cambiar la manera que la vemos!

Fuente https://gbordablog.wordpress.com/2015/05/01/ud-es-de-los-que-se-pregunta-que-soy-o-de-los-que-se-pregunta-quien-soy/

View Comments (1) View Comments (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

8 geniales secretos de un gran emprendedor

Próximo Post

Frase de Rabindranath Tagore