Modo Oscuro Modo Claro
Entre dinosaurios y visionarios...
6 soluciones para los desencuentros más habituales en las empresas familiares
Por qué ascender a gerente a tu mejor vendedor no funciona?

6 soluciones para los desencuentros más habituales en las empresas familiares

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

por Cristina Orti

Los desencuentros que se producen en las empresas familiares suelen producir una pérdida de competitividad, además de constituir un obstáculo que enturbia las buenas relaciones entre los miembros de la familia, comenta Aldo Schlemenson.

En su libro “Desarrollo Organizacional de las Pymes y Empresas de Familia. La conducción en épocas de crisis”, su autor resalta que conocer los posibles problemas y anticiparse a ellos es una de las mejores herramientas para preservar el normal funcionamiento de este tipo de compañías.

Los conflictos más habituales

Estos son los principales problemas, advierte Schlemenson, que pueden convertirse un desafío para mejorar la estructura organizativa de la empresa:

1-La sucesión se convierte en un momento complicado, que implica la aparición de diferentes conflictos a nivel familiar, patrimonial y empresarial.

2-Falta de flexibilidad y demasiado personalismo en la dirección.

3-Las ideas y opiniones de los miembros más jóvenes de la familia chocan con ciertos mecanismos tradicionales, lo que produce un desencuentro generacional.

4-Superposición de roles y funciones sin definición clara o indefinidos.

5-El cabeza de familia debe saber delegar y repartir las tareas entre el restro de miembros del grupo familiar, así como establecer reglas para el tratamiento de situaciones problemáticas.

6-Trabajar con familiares genera un componente extra emocional, que debe evitarse en la empresa.

7-No establecer diferencias entre los afectos y el bien de la empresa en el momento de asignar sueldos o puestos.

Cómo solucionarlos

Conociendo los conflictos, indica el psicólogo y profesor universitario en la Universidad de Buenos Aires, existen más posibilidades de prevenirlos y propone utilizar las siguientes estrategias:

-Realizar reuniones regulares, dentro y fuera del lugar de trabajo, así como respetar los canales oficiales de la empresa.

-El choque generacional puede reducirse mostrando una mente abierta que favorecerá el diálogo y la posibilidad de conseguir acuerdos.

-Contratar a un colaborador o consultor experto externo, que con una visión independiente en temas financieros u otros campos, ayudará a simplificar los procesos.

-Establecer acuerdos y reglamentos de funcionamiento sobre roles y responsabilidades para poder tratar los conflictos de manera profesional.

-Crear un plan de sucesión, que será primordial cuando llegue el momento de actuar en este sentido. Es muy importante para asegurar el futuro de la empresa.

-Proyectar una organización profesional con el objetivo de obtener la mayor productividad en la empresa, sobre todo cuando la compañía aumenta su tamaño para evitar de esta forma dirimir problemas y definir los puestos en responsabilidades y salarios.

Fuente http://noticias.infocif.es/noticia/seis-soluciones-para-desencuentros-habituales-en-empresas-familiares

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

View Comments (1) View Comments (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Entre dinosaurios y visionarios...

Próximo Post

Por qué ascender a gerente a tu mejor vendedor no funciona?