[vc_row][vc_column][vc_column_text]
por Esteban Larreta
“…esto, aquello y lo de más allá lo quiero, lo necesito, hace falta para ayer…”
Prisas, angustias, frustraciones, cosas a medio hacer…qué tienen en común, cómo se interrelacionan, ¿hay un elemento de unión entre estas?; si; la Ansiedad.
Voy a trabajar a distintas empresas, de los más diversos sectores, actividades que nada tienen que ver entre ellas. Empresas pequeñas, medianas y grandes. Dirigidas o regidas por hombres ó por mujeres, de edades distintas, de condiciones y extractos sociales diferentes…y en todas ellas, en todas la Ansiedad está siendo un elemento demoledor que parece haberse convertido en la seña de identidad de todas ellas.
La situación Actual ha desatado La Caja de Pandora de las emociones. Estas surgen sobre todo en momentos de crisis, de catarsis; ojalá llegue el día en que a las personas nos resulte algo tan habitual tan consustancial a nosotros mismos aprender a gestionar a trabajar nuestras propias emociones como algo natural, algo lógico, y algo que no se asocie sólo a situaciones extremas.
“Miedo” ha sido la palabra más repetida; en torno al 83% de las respuestas dadas en una encuesta entre Empresarios y Trabajadores, acerca de qué siente, ó cómo ven la situación actual. Creo importante recalcar que el Miedo es una emoción; y la Ansiedad yo la definiría ó abordaría como un estado de ánimo. Muy diferentes entre sí.
El Miedo por poner un ejemplo, en el cine viendo por ejemplo REC nos pone el corazón en un puño, ese miedo sube como si estuviésemos en una montaña rusa; pero al salir de la sala…desaparece. No pasa así con la emoción, en este caso la Ansiedad. No obedece a una única causa, no nos es posible definirla, cada uno tiene la suya; y es más es perdurable…se queda ahí; nos acompaña. Por poner otro ejemplo, cuando uno está en medio de una discusión acalorada, puede estar enfadado, apenado, grita, se le acelera el pulso…pero una vez pasa ese momento concreto, esa sensación-esa emoción desaparece, pero cada una de las partes que han intervenido en esa discusión, se sienten de manera diferente, estamos hablando de su estado de ánimo, hay quien parece que en un abrir y cerrar de ojos está como si nada, hay quien lo hace como algo propio y lo rumia, y lo rumia…hay quien se queda afectado de manera importante durante no sé sabe cuánto tiempo; lo peor; lo más demoledor es la sensación de Ansiedad.
Cada uno sabe a su manera, cómo gestiona sus propias emociones, pero la Ansiedad, como elemento aglutinador como elemento general que afecta ahora a la empresa, es algo “intangible” que no se gestiona en un día, ó en dos, ¿Cuánto puede durar, días, semanas, meses, años? No lo sabemos, y esa Ansiedad se está convirtiendo en el origen de estrés para un gran número de personas.
Por eso, aquellas personas que dirigen grupos, que lideran empresas, ó proyectos saber gestionar las emociones de los suyos es fundamental; gestionarlas y dirigirlas, encauzarlas.
¿…Ya y dónde hay gente así, dónde están esos líderes, esos “jefes”…? Esta es una pregunta que me hizo durante una sesión de Coaching una mujer que es Directora de Oficina de una entidad bancaria. La consideré muy buena pregunta. Y yo le respondí “…¿Dónde? Yo veo a una delante de mí…” Ella no conseguía verse a sí misma bajo ese prisma, desempeñando un rol, que de manera inconsciente ya venía haciendo con su equipo de trabajo.
La principal diferencia estribaba en que hasta el momento esa persona había sido formada, dirigida hacia resultados, hacia aspectos más concretos y fríos. Y le faltaba creer en sí misma; aumentar la seguridad en sí misma, y detenerse, tomarse su tiempo para reflexionar; y asumir que esas otras “habilidades” también se pueden trabajar, se puede formar en ese aspecto.
A veces creemos que nuestra forma de ser, de comprender, de actuar es única…y a menudo por no confrontarla no nos damos cuenta de que es my similar al del resto de las personas. Debemos aprender – comprender que nuestro estado de ánimo, nuestra forma, lo que sentimos nos influye de una manera muy directa en lo que se piensa.
Y ese bucle, que puede parecer simple, es el “quid de la cuestión”.
Si nosotros somos conscientes de que estando ansiosos, no somos, ni nos comportamos como sabemos lo haríamos en otra situación…qué diferencia hay para que no pensemos y seamos conscientes de que las personas que conforman nuestros equipos de trabajo tampoco pueden ser y hacer las cosas de otra manera, mientras esa ansiedad se imponga.
Por eso yo me pregunto; que debemos hacer como gestores, como líderes de equipos de trabajo, ¿Poner parches, ir hacia adelante? ¿Aprender a gestionar a esas personas como lo que son; “personas” y desde las emociones?
Autor Esteban Larreta – www.larretacoach.eu
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]