El 80 por ciento de las empresas en Perú son familiares, lo que explica que sólo el 20 por ciento alcanza la segunda generación y el cinco por ciento la tercera, señaló hoy el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El jefe de Operaciones de Fomin-Bid en Perú, Fernando Montenegro, indicó que existen 659 mil empresas familiares en el país, de las cuales más de 600 mil son microempresas, más de 30,000 son pequeñas y el resto medianas y grandes (unas 10,000).
En el marco del lanzamiento del Centro de Desarrollo de Empresas Familiares, creado con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), consideró que estas empresas tienen una tasa de mortalidad muy grande.
«Dada la falta de planificación y profesionalización, dependencia del fundador y resistencia a la incorporación de socios estratégicos, sólo el 20 por ciento de estas empresa alcanza la segunda generación y el cinco por ciento la tercera», mencionó.
Sostuvo que a las empresas familiares les cuesta incorporar socios externos o nuevas ideas, o profesionales de fuera del núcleo familiar, por lo que se requiere apoyo en estas transiciones y tener un código de familia.
«La superación de estas dificultades les permitirá a estas empresas tener una vida más extensa y aportar más al país», anotó.
En ese sentido, destacó la creación del Centro de Desarrollo de Empresas Familiares pues se fomentará la profesionalización de estas empresas, se logrará reducir la tasa de mortalidad, tener un mejor gobierno corporativo y empresas que den el salto hacia la internacionalización.