Los esquemas de trabajo en las empresas están cambiando radicalmente, especialmente los sistemas de gestión de talento humano.
Ya quedaron atrás los modelos de gestión en que los trabajadores tan solo estaban ahí para cumplir un horario de trabajo y una determinada labor. Hoy en día los nuevos sistemas de gestión de talento requieren un énfasis en la comunicación y relación entre la empresa y sus colaboradores.
Para ello, es necesario comprender cuáles son las claves del nuevo funcionamiento de los departamento de Recursos Humanos:
1. Desarrollo social del talento
Casi sin que nos demos cuenta, las tecnologías están desarrollando un nuevo tipo de fenómenos dentro de las empresas: el inicio del aprendizaje social. Y es que las tecnologías permiten una más rápida y fluida transmisión de ideas, además de generar conversaciones, por lo que se convierten en una herramienta clave para el desarrollo de un aprendizaje implícito que tiene como principal componente las relaciones sociales.
Si bien el aprendizaje social nace de las interacciones propias entre las personas, sin una intención específica de aprender, también puede trabajarse estrategias especiales para otorgar más protagonismo a este nuevo fenómeno, basado además en el autodesarrollo.
2. Atracción, reclutamiento y selección
El reclutamiento y selección de personal son dos de los aspectos que más cambios están experimentando gracias a la aparición de redes sociales profesionales que permiten realizar una búsqueda basada en contactos o perfiles virtuales.
Es necesario comenzar a tejer una buena red de contactos, ir ubicando el talento y contar con una buena presencia virtual que resulte atractiva para los profesionales en busca de trabajo.
3. Retribución dinámica y personalizada
El principal impacto de esta nueva forma de entender las relaciones entre empresa y trabajador es un cambio fundamental en las condiciones laborales, cuya característica más difícil de gestionar es la personalización progresiva de la retribución, con un pacto que tendrá un carácter más temporal y que incluirá nuevos aspectos retributivos relacionados con la dimensión social del trabajo, tanto interno como externo, en equipos virtuales.
4. Contrato a la carta: la conciliación es posible
Los profesionales talentosos se reconocen hoy en día como tales, y serán capaces de negociar condiciones especiales y personalizadas que sean capaces de conciliar con sus estilos de vida. Modelos como el trabajo virtual y las semanas reducidas se convierten en sistemas innovadores que deberán ser aceptados por las empresas que busquen alejarse de la rigidez laboral y deseen abrazar la flexibilidad laboral.
5. Entornos laborales transparentes y virtuales
Para muchos profesionales que no requieren “presencialidad”, el entorno laboral, la oficina, la empresa o el despacho se transformará radicalmente, pues se convertirá en un entorno laboral virtual y transparente, con mucha información de qué hacemos y cómo lo hacemos nosotros y los demás con otro tipo de indicadores.
La transparencia, la virtualización y la conectividad tendrán como efectos que la empresa no sólo ofrecerá más información hacia dentro, sino también hacia fuera. La innovación requerirá empresas más abiertas a las ideas y a las conversaciones del entorno social y económico con clientes, influenciadores, potenciales empleados, proveedores. Los directivos serán gestores de comunidades internas y externas con técnicas y actitudes que casi serán de marketing.
Fuente: Plusempresarial.com
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes