Modo Oscuro Modo Claro

Tip para impulsar el talento de tus colaboradores

equipo 03por Leticia Barrios

Un importante capital con el que cuenta un líder ejecutivo, es el que se refiere al talento de su gente. Aunque existen varias maneras de impulsarlo, aquí te comparto un modo de hacerlo, sin costo y con grandes beneficios. 

Uno de los intereses de ejecutivos actuales, dadas las apremiantes condiciones de la situación económica, es poder hacer más productivo a su equipo de trabajo sin que esto implique desembolsar dinero.

Existe una estrategia que puedes usar para lograrlo y es muy simple: utilizar la felicitación o reconocimiento. La psicología ha investigado que las conductas que se refuerzan tienden a repetirse y esta premisa es algo que puedes utilizar para liberar el talento de tu gente.

Sin embargo, para que esta estrategia realmente funcione debes seguir tres criterios:

1. Hazlo inmediatamente a la realización de la conducta a reforzar. 

Es importante que no pasen más de 24 horas para que felicites al colaborador que tuvo un desempeño eficiente o demostró competencia ante determinado reto.

Ya sea que haya atendido adecuadamente a un cliente quejoso, haya conseguido un buen descuento de un proveedor, haya logrado cerrar una venta difícil o te haya contratado personal en un tiempo récord, una vez que hayas identificado el motivo, felicítalo de inmediato.

No se produce el mismo efecto si el año que viene te acuerdas que hay algo qué felicitar en él.

2. Sé específico.

No es lo mismo decir: “tu desempeño ha sido maravilloso” a decir “manejaste correctamente todo lo que te objetó ese cliente difícil“. El colaborador necesita saber qué fue exactamente lo que hizo bien, para que sepa qué conducta debe repetir con más frecuencia.

Si lo alabas en términos generales se corre el peligro de que piense que absolutamente todo lo está haciendo bien y el día de mañana, cuando quieras corregir o moldear algo específico, no acepte con facilidad que tiene áreas por mejorar.

3. Que la felicitación sea genuina.

Felicita cuando la persona haya tenido un desempeño sobresaliente, conseguido un resultado concreto o realizado un esfuerzo considerable en su trabajo. De lo contrario, será adulación. El colaborador inmediatamente detecta cuándo lo estás haciendo “para darle por su lado” o porque realmente te ha complacido lo que consiguió.

Sé honesto y genuino siempre.

Felicitar a un colaborador le indicará a éste que te estás dando cuenta del buen desempeño que puede tener y no sólo de los errores. Por otra parte, tu liderazgo proyectará sensatez y equilibrio, lo que te hará ganar legítima autoridad frente a tus colaboradores.

También el resto del equipo entenderá cuál es el estándar de desempeño que esperas de cada uno.

Practica estas recomendaciones. Verás que tu influencia crecerá cada vez más.

¡Siempre adelante!

Leticia Barrios ayuda a ejecutivos de Pymes a desarrollar sus habilidades de liderazgo y motivación.  www.LeticiaBarrios.com

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

 

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Ralph Waldo Emerson

Próximo Post

Estrategia: Es importante definir siempre cuáles serán tus metas